SAN DIEGO.- Bill Freeman, presidente de la Asociación de Educación de San Diego (SDEA por sus siglas en inglés), advirtió que defenderán hasta sus últimas consecuencias a los 1000 profesores locales que han recibido advertencias de despido por parte del Distrito Escolar Unificado de San Diego.

El líder de los educadores argumentó que los maestros apoyan la legislación estatal que extiende el plazo (deadline) para emitir las notificaciones oficiales de despido.

En un correo electrónico transmitido a los miembros de SDEA el dirigente afirma que “con la liberación de los reportes de los libros en los que se contiene el presupuesto 2012-2013, nuestro Distrito (Escolar Unificado de San Diego) ha proyectado el peor escenario que históricamente jamás había ocurrido”.

Freeman recordó que el Distrito ha publicado declaraciones en el sentido de que “ellos se están preparando para emitir noticias de despido a más 1000 educadores, justo como lo hicieron el año pasado”.

El presidente de la SDEA dijo que con el fin de recortar a los profesores, el Distrito planea aumentar el tamaño de los salones de clases (con más alumnos), y para poder hacerlo –indicó- instruirá los directores de las escuelas a colocar grupos de maestros grandes o en exceso.

“Este mismo proceso ocurrió el año pasado”, prosiguió, “resultando en pánico y desestabilización en nuestras escuelas; lo opuesto al tiempo en que las escuelas tenían grupos de clases reducidos, y pese a que los maestros eran suficientes, las notificaciones de despido fueron ejecutadas”, recordó Bill Freeman en el correo.

Reconoció que ahora “nadie puede predecir con certidumbre absoluta que pasarán en los próximos meses, pero lo que no podemos dejar de enfatizar es que las proyecciones del presupuesto del Distrito (y por lo tanto sus acciones respecto al las condiciones en que quedará el personal), son prematuras”.

No obstante, afirmó que “ahora, el Condado ha dirigido el presupuesto del Distrito asumiendo que el peor escenario, descrito en el acto de toma de posesión (del gobernador Jerry Brown), ocurrirá, lo cual nunca pasó desde el ciclo de despidos que inició en el 2008”, comparó el líder de la asociación de educadores locales.

Pero sostuvo Freeman que “nosotros sabemos que el Distrito absolutamente tiene el dinero para mantener nuestras escuelas intactas y solventes para el año entrante, y debería autorizar los cortes presupuestales en los siguientes meses a partir de ahora, cuando estaremos discutiendo en la mesa de negociaciones nuestro próximo contrato”.

Cabe recordar que Bill Kowba, Superintendente del Distrito Escolar Unificado de San Diego, dijo que este último recomendó el recorte de más de 1,100 empleados y aumentar el número de alumnos en los salones de clases.

El funcionario sostuvo que esta medida permitiría cerrar un déficit proyectado para el Distrito Escolar local aproximado a los $124 millones durante el próximo ciclo escolar.

Siendo más específico, Kowba dijo que “las soluciones inmediatas se encuentran en la reducción de 1,169 empleados, los cuales tienen posiciones de tiempo completo, incluido cerca de 800 maestros, quienes –dijo- no serían necesarios debido al aumento en el número de alumnos por salón, y los cuales serían atendidos por menos profesores.

Horacio Rentería

Horacio.renteria@ellatino.net