CHULA VISTA Más de 60 estudiantes de sexto y octavo grados de escuelas de las comunidades de Chula Vista, Nacional City y San Ysidro fueron premiados con una beca por California Association for Bilingual Education (CABE, San Diego County Chapter).
La entrega de becas a los escolares se realizó en una lucida ceremonia efectuada el sábado 5 de mayo en Rancho del Rey Middle School.
La oradora principal, Cristina Alfaro, destacó la labor desarrollada por esta organización promotora de la educación bilingüe “y su liderazgo y compromiso con la juventud, en el sistema de educación pública K-12”.
Ante la concurrencia de un auditorio formado por padres de familia, maestros y estudiantes, Alfaro –quien recienemente recibió el reconocimiento como Most Influential Faculty Member en San Diego State University, SDSU, (El Miembro más Influyente de la Facultad), dijo que para ella ésto representa “un privilegio”.
Ante los escolares y sus padres, confesó que aunque ahora es una maestra con una carrera bien establecida como profesora universitaria, “yo aún me veo como una joven, la más joven de una familia de 12, quien fue forzada a ponerse orejas de burro, en mi primer día en Kindergarten, porque hablaba español en el salón”.
“Hoy nosostros podemos celebrar el esfuerzo y el avance que hemos tenido, porque estamos formando parte de una nueva generación y un siglo 21 que requiere habilidades y que hablemos más de una lengua, ¿verdad?”, preguntó la oradora y actual coordinadora del Programa Optional Bilingual Crosscultural Language and Academic Develpoment (Programa Opcional Bilingüe de Desarrollo Académico y Lenguaje (BCLAD, por sus siglas en inglés).
La graduada de SDSU y quien el año pasado recibiera el Premio a la Excelencia en Educación (Dean’s Excellence in Teaching Award) precisó: “pero yo no estoy compartiendo esto contigo para presumir o por aceptación, sino todo lo contrario, lo hago para reforzar el concepto de privilegio; y honestamente he estado luchando con este término, aceptando que lo tengo”.
Ejemplificó que recientemente estuvo en Suiza donde se les exige a los estudiantes que aprendan un mínimo de tres idiomas “y en muchos casos ellos hablan cinco lenguas (contextualizado a sus fronteras: Francia, Alemania, Italia, etcétera, justo como nuestra frontera con México).
Indicó en este sentido: “nosotros debemos prepararnos y vernos asimismos a través de una lente global, con el fin de estar bien preparados para el siglo 21 tenemos que aprender acerca de otras culturas, otros lenguajes y otras costumbres”, indicó.
Cabe hacer mención que CABE, San Diego County Chapter, que recientemente reconoció el esfuerzo educativo de El Latino de San Diego con el premio: CABE 2012 Community Education Advocate Award, tiene más de 20 años de impulsar la educación bilingüe en la región.
Horacio.renteria@ellatino.net
El Latinoonline.com