LONDRES.- En las páginas de la historia quedarán, sin duda alguna, los XXX Juegos Olímpicos 2012, por su magnífica organización.
Pero más allá de lo espectacular y lo bien realizado de estos juegos, quizás lo más rescatable fué la planeación y el proyecto futurista con el que se idearon los mismos, pues por primera vez en la historia, se emplearon instalaciones desmontables y que serán empleadas con fines ecológicos y de promoción de desarrollo económico.
“Londres está siendo usado como un modelo y estamos trabajando con un número importante de ciudades que en el futuro inmediato desarrollarán o son candidatos a desarrollar las próximas olimpiadas (de invierno y verano) y la copa mundial de fútbol para tener una aproximación similar”. Declaró Christopher Lee, director de arquitectura de la firma Populous, responsable del diseño del estadio Olímpico de Londres.
Una mención especial en este sentido se hizo al presidente del Comité Organizador, Sebastián Cohen, por parte de Jacques Rogge, quien encabeza el Comité Olímpico Internacional (COI) y quien definió a estos juegos como “felices y glorisoso”.
Según Rogge, “el legado de estos juegos perdurará muchos años”. “Las mejoras en la infraestructura beneficiarán al país anfitrión en los años venideros. El legado humano llegará a cualquier región del mundo y muchos jóvenes se inspirarán en el deporte para perseguir sus sueños”.
Mientras en los pasados juegos de Atenas, Grecia, Sidney, Australia y Beijing, China, sólo se removió una tercera parte de la infraestructura montada para los mismos, en los juegos olímpicos de Londres serán desmantelados 34 instalaciones, lo que representa una cantidad igual a lo que se removió en los tres pasados juegos en conjunto.
Entre estas ciudades, el arquitecto de los juegos Christopher Lee mencionó la de Rio de Janeiro, Brasil, que en 1916 será anfitriona de los XXXI Juegos Olímpicos, la ciudad de Sochi en Rusia, anfiriona de los Juegos Olímpicos de Invierno 2014, y la de Nanjing en China, donde tendrán lugar dentro de dos años los llamados Juegos Olímpicos Juveniles.
En cuanto a la clausura, debe decirse que fué tan espectacular y emotiva como la inauguración con el estilo de una Inglaterra, que ha incorporado lo tradicional a lo moderno para demostrar al mundo que está lista para grandes cosas.
De acuerdo con la tradición, el presidente del COI, el francés Jacques Rogge, declaró clausurados los Juegos de la Trigésima Olimpiada y llamó “a la juventud del mundo a reunirse de aquí a cuatro años en Río de Janeiro a celebrar” los siguientes.
La presencia de grupos y solistas de gran popularidad como The Who, Spices Girls, David Bowie y la cantante británica Jesse J., interprete de “Price Tag”, entre otros muchos, le dio el ‘plus’ que una clausura de esta magnitud exigía.
Servicios El Latino
Ellatinoonline.com