CHULA VISTA.- Bertha Tiznado se ha distinguido como una voluntaria que dedica su tiempo y su mayor esfuerzo frente al dramático cáncer de pecho en las mujeres, pero particularmente en las latinas.
Recuerda que fue en 1995, hace 17 años, cuando inició como voluntaria en la organización: Y-Me Nacional Breast Cancer Org, en tiempos en que –como ahora- se observaba mucho miedo e ignorancia acerca de esta enfermedad.
Agregó que sin ser ella una sobreviviente del cáncer siempre sintió un compromiso en ayudar a las mujeres latinas que no cuentan con seguro médico y requieren urgentemente de programas de detección temprana de cáncer de pecho, como “éste que me pareció maravilloso”.
Pero fue el año pasado, en octubre del 2011 en el que se funda la organización: Cáncer Circle Network of Healing por parte de UCSD South Bay el que permite a Bertha junto a un equipo de 25 voluntarias- mujeres que les caracteriza evidente determinación y humanismo – llegar a un mayor número de latinas, apoyados en el equipo más moderno para diagnóstico del padecimiento.
En coincidencia con la conmemoración del Mes de Octubre como el Mes del Cáncer de Seno, la entrevistada aclara que por desgracia no existe posibilidad de una etapa de prevención de este mal del siglo, pero si de que sea detectado en forma temprana.
“Quiero recordar que el cáncer no es sentencia de muerte, pues el seno no es un órgano vital, pero si no se atiende avanza alcanzando a otros órganos, por lo que las mujeres debemos ser las abogadas de nuestra propia salud”, dijo convencida.
Recordó que las estadísticas disponibles permiten anticipar que anualmente en Estados Unidos anualmente fallecerán 212,000 mujeres de cáncer de seno, lo cual se evitaría con un examen de rutina, realizado a tiempo.
Bertha Tiznado, coordina el equipo de voluntarias que desde hace poco de un mes, y todos los miércoles, de las 9:00 a las 13:00 ha estado practicando gratuitamente mamogramas a mujeres en las oficinas de El Latino.
En este sentido advirtió que aunque el pronóstico de padecer cáncer de seno, el número de muertes es mayor entre las latinas y afroamericanas precisamente porque se les suele detectar cuando el mismo se encuentra avanzado y existen menos probabilidades de cura.
Luego de recordar que el tiempo recomendado para la revisión es cada año, hizo un llamado a que carecen de seguro médico o que no se han practicado mamogramas desde hace años, lo hagan, llamando para una cita al (619) 502-7733, lo cual le dará una gran tranquilidad a ella y a sus seres queridos.
Horacio Rentería
Ellatinoonline.com