Atlanta.- Vivir cerca de autopistas puede aumentar el riesgo de padecer asma entre los niños, de acuerdo con hallazgos de un reciente estudio, situación a la que organizaciones ambientalistas recomiendan prestar más atención.
El informe, llevado a cabo por University of Southern California (USC) y publicado en la edición en línea de Environmental Health Perspectives, encontró que al menos el ocho por ciento de los más de 300.000 casos de asma infantil en el condado de Los Ángeles puede ser atribuido a que sus familias residen a menos de 75 metros (250 pies) de autopistas o carreteras principales.
«Nuestros hallazgos sugieren que hay consecuencias a la salud grandes y poco valoradas previamente de la contaminación del aire en el condado de Los Ángeles y probablemente otras áreas metropolitanas con un número alto de niños viviendo cerca de carreteras muy transitadas», indicó Rob McConnell, profesor de medicina preventiva de la Escuela de Medicina Keck de USC.
De acuerdo con el estudio, vivir cerca de este tipo de autopistas o carreteras contribuye a exacerbar de forma desproporcionada el asma en los niños, lo que provoca más visitas a la sala de emergencias y hospitalizaciones.
Los investigadores analizaron datos de Children’s Health Study, una investigación a largo plazo que observa la contaminación del aire desde 1993 y las medidas de la Agencia de Protección Ambiental (EPA).
El agravamiento del asma registrado en la investigación estaba conectado a contaminantes encontrados en la zona como dióxido de nitrógeno y ozono, entre otros, señaló el informe.
El estudio halló además que una reducción de un 20 por ciento en la exposición a este tipo de contaminación en los niños tendría un efecto de unos 5.900 casos menos de la enfermedad entre los menores del condado.
Los investigadores analizaron además las políticas estatales que buscan reducir las emisiones de gases por los automóviles en California al mejorar la eficiencia del combustible, aumentar el uso del transporte público e incentivar la construcción de viviendas cercanas a estaciones de tren o autobús.
A la luz de estos hallazgos, el Consejo para la Defensa de Recursos Naturales o Natural Resources Defense Council (NRDC) ha destacado la necesidad de llevar a cabo cambios para reducir los efectos de esta contaminación en los menores de la zona.
«Lo importante de estos hallazgos es que nos dan las conclusiones científicas para poder buscar las soluciones para este problema y para conseguir el ímpetu que se necesita para hacer estos cambios», dijo en entrevista con Efe hoy la vocera de NRDC, Linda Escalante.
De acuerdo con la organización, el alto número de casos de asma asociados a este tipo de contaminación es un serio recordatorio sobre la necesidad de reducir la contaminación en las carreteras y, sobre todo, disminuir las emisiones no sólo en el estado de California, sino en todo el país.
De acuerdo con cifras de la organización, cerca de 45 millones de estadounidenses viven a menos de 300 pies (91 metros) de una carretera y muchos de estos son niños, por lo que aseguran los hallazgos del estudio podrían tener aún mayores implicaciones.
«Debemos seguir apoyando las leyes que buscan mejorar el rendimiento del combustible y lo ideal sería eliminar completamente los combustibles que más contaminan como el diesel y avanzar hacia los que son biodegradables o híbridos», indicó Escalante.
La organización cuenta con una iniciativa en español, denominada La Onda Verde (www.laondaverde.org), creada para informar a la comunidad de habla hispana sobre temas ambientales.