Atlanta, 15 ene (EFE).- El Instituto Nacional del Ojo (NEI) advierte sobre el riesgo de pérdida de visión a causa de glaucoma, una condición que puede prevenirse si se detecta a tiempo y que afecta cada vez a mÔs hispanos en Estados Unidos.
«Es muy importante que el mensaje de detección temprana de la glaucoma llegue a la comunidad hispana para que puedan hacerse el examen y evitar la pérdida de la visión», dijo a Efe el Dr. Eduardo Alfonso, médico experto del Instituto Nacional del Ojo (NEI), organización que conmemora en enero el Mes de Concientización sobre el Glaucoma.
El glaucoma afecta actualmente a cerca de 2,7 millones de personas en Estados Unidos y es una de las causas principales de ceguera entre los hispanos, cifras que preocupan a las autoridades debido a que en la mayorĆa de los casos la enfermedad no presenta seƱales tempranas de aviso.
Las autoridades sanitarias han notado un crecimiento constante en el número de casos de glaucoma en la comunidad latina en los últimos años, entre quienes se reportaron mÔs de 220.000 casos de glaucoma diagnosticados en latinos.
NEI estima que los casos de glaucoma en hispanos aumentarƔn de 220.000 en 2010 a 606.000 en 2030, lo que representa un aumento del 160 por ciento y el mayor entre grupos minoritarios.
El glaucoma es un grupo de enfermedades que pueden dañar el nervio óptico del ojo y causar pérdida de visión o ceguera, y de acuerdo con NEI, el glaucoma de Ôngulo abierto es la forma mÔs frecuente.
Alfonso destacó la necesidad de realizarse los exĆ”menes de detección temprana para evitar que la enfermedad avance y sea demasiado tarde, en especial porque en la mayorĆa de los casos las personas no experimentan sĆntomas en las primeras etapas.
Ā«El problema es que como la pĆ©rdida de visión inicial es perifĆ©rica es muy difĆcil de detectar sino hasta cuando ya estĆ” marcadamente disminuidaĀ», dijo el especialista.
Un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas permite al oculista ver dentro del ojo y examinar el nervio óptico para ver si hay señales de glaucoma u otros problemas de la visión.
Un examen de presión dentro del ojo por sà solo no es suficiente para detectar el glaucoma, advierte NEI.
Varias investigaciones citadas por NEI han encontrado que al menos la mitad de las personas que tienen glaucoma no saben que padecen la enfermedad.
Si bien cualquier persona puede desarrollar glaucoma, las autoridades aconsejan a quienes tienen mayor riesgo que se hagan un examen completo de los ojos cada uno o dos aƱos.
Entre los grupos de mayor riesgo se encuentran los afroamericanos mayores de 40 aƱos, todas las personas mayores de 60 aƱos, especialmente los mexicano-americanos y las personas con diabetes o con historial familiar de glaucoma.
De acuerdo con datos de NEI, los hispanos mayores de 65 años, que tienen diabetes o historial familiar de glaucoma y estÔn bajo el plan de Medicare (http://es.medicare.gov) pueden calificar para un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas a bajo costo por medio del beneficio para glaucoma.
Las autoridades recomiendan ademÔs revisar el sitio de internet http://w ww.nei.nih.gov/healthyeyes/spanish/financialaid_sp.asp para obtener información sobre recursos financieros disponibles.
Un doctor examina los ojos a una paciente hispana en Arizona. EFE/archivo