En su actual exhibición, el foto documentalista David Maung aborda la situación precaria de la población indigente en Tijuana y Mexicali, que en su gran mayoría han sido deportados de los Estados Unidos.

A ésta obra de 14 imágenes le ha llamado Luz Tenue: el ayer se fué y aún no llega el mañana y estará instalada por algunas semanas en el Centro Cultural Tijuana (CECUT) a partir del 28 de marzo.

“A menudo despreciados por la comunidad fronteriza que los recibe, con escaso apoyo y en situación de pobreza, los deportados con frecuencia ingresan a una espiral de depresión que los empuja hacia la indigencia”, comentó Maung, a cerca de éste proyecto.

“Estas personas también, son víctimas de abuso policíaco o de pandillas. Y con pocas oportunidades de trabajo se quedan atrapados en un limbo, sin posibilidades de moverse para mejor su condición de vida”, añadió.

Maung, quien ha trabajado en Estados Unidos, México y Centro América, desde un tiempo acá ha centrado su trabajo en la región fronteriza México-Estados Unidos, enfocándose en tales temas como la migración, salud pública, desarrollo urbano y el medio ambiente.

Ha colaborado con diversos medios, como European Pressphoto Agency, The Associated Press, The New York Times y The Washington Post, entre otros.

Además de su trabajo periodístico, Maung realiza proyectos personales que le permiten desarrollar y expresar sus percepciones sobre el concepto de espacio y el paso de tiempo.

Y también ha exhibido otras obras en galerías y museos de los Estados Unidos y México como The Walker Arts Center, San Francisco Museum of Modern Art y el Smithsonian, Amnesty International.

El viernes 28 de marzo a las 7 p.m. habrá una recepción en el CECUT (UTC-06) para celebrar el lanzamiento de Luz Tenue: el ayer se fué y aún no llega. Maung estará presente. Informes adicionales en Facebook bajo Luz Tenue.

Ernesto Lopez

Ellatinoonline.com