Estudio de SDSU revela que en la pantalla se ven menos rostros femeninos y se oyen menos voces de mujeres. Foto: estelladirecto.es.

SAN DIEGO.- De acuerdo a un estudio elaborado por la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), cuatro de cada cinco protagonistas en las películas más taquilleras del año pasado fueron hombres; las mujeres representaron el 37% de los personajes principales y el 34% del total de personajes con guión.

El trabajo de investigación elaborado por el Centro para el Estudio de la Mujer en el Cine y la Televisión de SDSU también muestra el aspecto de discriminación racial: 74% de los roles femeninos fueron para mujeres blancas contra apenas 14% negras, 6% latinas, 4% asiáticas y 2% de otras etnias.

En la pantalla se ven menos rostros femeninos y se oyen menos voces de mujeres. De media, los personajes masculinos aparecen y hablan el doble que los femeninos, según un estudio del Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios.

Los investigadores compararon también el tiempo en pantalla de los personajes en función de si la película estaba protagonizada por un hombre o una mujer. En el primer caso, los personajes masculinos salen casi tres veces más que los femeninos; en el segundo caso, los personajes femeninos salen en pantalla el mismo tiempo -o un poco menos- que los masculinos.

Cuando entran en escena, las mujeres utilizan un lenguaje positivo, habitualmente relacionado con los valores familiares, mientras que los diálogos de los hombres tienden a incluir palabras relacionadas con el éxito. Así lo constató un análisis del laboratorio de la universidad californiana que examinó, además, la “centralidad” o importancia de los personajes. En la mayoría de los casos, eliminar a un personaje femenino no trastocaba demasiado la trama; excepto en las películas de terror, donde suelen tener el papel de víctimas.

La mujer también es negocio

La actriz Meryl Streep manifestó su sorpresa por la escasez de proyectos con protagonismo femenino pese al enorme beneficio de muchos de ellos. «En los últimos cinco años, cinco peliculitas dirigidas a mujeres han recaudado más de 1.600 millones de dólares. Entonces, ¿por qué? ¿Es que no quieren el dinero?«, reclamaba la actriz en 2012.

Un dato al respecto: en el mencionado estudio del Instituto Geena Davis se comprobó también la facturación de las películas y se llegó a la conclusión de que, de las más taquilleras en Estados Unidos entre 2014 y 2016, aquellas protagonizadas por mujeres ingresaron un 16% más que las protagonizadas por hombres.

Las cifras, por el momento, no reflejan un cambio significativo, aunque la experiencia da algunos motivos para la esperanza. Si bien el viaje lo sigue haciendo el héroe, en los últimos años se suceden las heroínas -con y sin capa- que dominan la pantalla. De Wonder Woman a Jessica Jones, pasando por las matemáticas de Figuras Ocultas o la presidenta en la renovada House of Cards.

En el mundo de los videojuegos también se aprecia cierto cambio de tendencia. Las mujeres siguen estando poco representadas en la industria, pero su peso tanto en la creación como en el consumo es creciente.

Oscar®-winning actress Meryl Streep, winner for Performance by an Actress in a Leading Role for her role in «The Iron Lady», poses backstage at the 84th Annual Academy Awards® are broadcast live on the ABC Television Network from the Hollywood and Highland Center, in Hollywood, CA, Sunday, February 26, 2012.