SAN YSIDRO.- Cuando se anunciaron, las obras de modernización de San Diego Trolley en la frontera de San Ysidro, se dijo que se buscaba dar orden y seguridad al transporte y los peatones que circulan por dicha área.
A más de cinco años de este anuncio, sin embargo, la confusión parece reinar entre peatones que no tienen claro los señalamientos viales.
Así lo expresó Juan García, un residente de la ciudad de Santa Ana, California, quien consideró que “injustamente fue infraccionado por la policía” cuando cruzaba, como peatón, por un semáforo próximo al Trolley.
El quejoso, quien inicialmente hizo una llamada solicitando la presencia del reportero de El Latino San Diego, señaló que un agente le dijo que había violado la ley al cruzar por un sitio no permitido.
“Tiene que pasar por en medio de las dos vías y luego girar a la izquierda, me ordenó y yo le pregunté: ¿pero por dónde quieres que pase, yo no voy a ir a la montaña”, dijo en referencia a una elevación que se encuentra en el lado este del sitio.
“Yo no puedo pasar por ahí porque no especifica que hay que cruzar ahí y hacer la vuelta allá”, señaló con el índice García, quien dijo que aunque la infracción tiene un costo de 65 dólares, al momento de ir con el juez pudiera aumentar “yo pienso que es más , porque es un cruce que dice que es penalidad y que debo ir a corte; al menos de $300 porque eso es lo que cobran por esas multas”.
“Ahí donde está esa caseta de parada tenía como a ocho dándoles ‘tickets’ (infracciones), incluso gente mayor, con discapacidad”, continuó.
Yo le pregunté: “Por qué no me lo das verbal y me dijo que no porque yo había cometido la infracción aquí”.
Cabe hacer mención que las personas que cruzaron durante el tiempo en que tuvo lugar la entrevista con Juan García incurrieron en la misma violación, sin que se difunda –con precisión y orden vial, por parte de la policía local, los factores que generan esta confusión entre los peatones.
