Pensar que los niños deben‘pagar’ por sus errores en lugar de aprender de ellos, uno de los errores más frecuentes. Foto-Cortesía: eresmama/com.

Muchos de los errores descritos a continuación son cometidos por amor. Frecuentemente pensamos que estamos ayudando a nuestros niños cuando, en realidad, el resultado a largo plazo puede ser desalentador. También cometemos otros errores porque, en realidad, no sabemos qué otra cosa hacer. Afortunadamente, uno de los principios fundamentales de la Disciplina Positiva es que “Los errores son oportunidades maravillosas para aprender”. Por lo tanto, no se recrimine si ha cometido estos errores. Los niños son muy amorosos y compasivos. Además, podremos modelarles cómo aprender de nuestros errores.

  1. Buscar resultados inmediatos más que resultados a largo plazo.Los castigos sirven para detener el comportamiento en el momento, pero tiene efectos perjudiciales a largo plazo. Enfóquese en las soluciones en lugar de los castigos.
  2. Sermonear e imponer consecuencias en lugar de hacer preguntas curiosas paraayudar al niño a explorar las consecuencias de sus decisiones. Los niños pueden hacer esto cuando se les pregunta qué fue lo que sucedió, qué lo ocasionó, cómo se sienten acerca de lo que pasó y qué ideas tienen para resolver el problema.
  3. No considerar lo que el niño está pensando, sintiendo y decidiendo. Los niños están constantemente tomando decisiones inconscientemente. Estas decisiones forman su personalidad y su comportamiento. Un niño que recibe un castigo puede decidir: “Estoy herido y voy a hacerte daño a ti.” “Me siento avergonzado y apenado, por lo que prefiero rendirme.” “Me siento impotente, por lo que utilizaré mi poder para vencerte.” Algunos pueden convertirse en adictos a la aprobación y decidir “Soy malo, entonces trataré de ser bueno para ganar tu amor”. El mejor regalo que usted puede dar a su hijo es que él pueda descubrir y creer “Soy competente”.
  4. Pensar: “Tengo que hacer algo ahora mismo, si no, no estoy haciendo bien mi trabajo y estoy permitiendo que mi hijo se salga con la suya”. El peor momento para resolver un problema es cuando estamos molestos. No estamos razonando y no podemos escuchar. Esperar un tiempo para tranquilizarnos (usualmente son los padres quienes deben tomar un tiempo fuera positivo), para después darle seguimiento cuando todos podamos acceder al cerebro racional y cooperar para encontrar soluciones que sean respetuosas para todos. Escribir el problema en una agenda de junta familiar, es una maravillosa forma de poder tener tiempo suficiente para calmarnos antes de poder discutir el tema.
  5. Ser demasiado amable o demasiado firme, el lugar de ser amable y firme al mismo tiempo. “Te amo y la respuesta es no”.
  6. Rescatar o sobre-proteger. Esto les quita a los niños la oportunidad de fortalecer sus “músculos de la decepción” para poder descubrir que son capaces de lidiar con los altibajos de la vida.
  7. Hacer precisamente lo que acusan a los niños de hacer: no escuchar. Aprenda a validar los sentimientos de los niños en lugar de sermonearlos acerca de su comportamiento. Se sorprenderá de lo efectivo que es esto para alentar el cambio.
  8. No tener confianza en que los niños aprenden y crecenen un ambiente de amor incondicional y apoyo en donde puedan aprender valiosas habilidades sociales y personales. Los niños no pueden prosperar cuando los padres son demasiado controladores o permisivos. Prosperan cuando los padres los involucran en la búsqueda de soluciones.
  9. Pensar que los niños deben “pagar” por sus errores en lugar de “aprender” de ellos. Creen una tradición durante la cena en donde todos puedan compartir “el error del día” y lo que aprendieron de él.
  10. No tener confianza en sí mismo. Es sabio que los padres puedan aprender lo más que puedan y después filtrar esos conocimientos en su propio corazón y sabiduría interna, después educar con amor y confianza.

Tenemos muchas herramientas de Disciplina Positiva para ayudarle en tu travesía de la crianza. Recuerde, no existe el padre perfecto. ¡Diviértase y disfrute de la travesía con sus niños!.

Para mayor información sobre el tema, puede consultar el sitio: www.positivediscipline.org

Dra. Jane Nelsen

Ellatinoonline.com