Con entusiasmo, votantes como Roberto Godínez, acudieron a las urnas a emitir su sufragio. Foto: Horacio Rentería/El Latino SD.

CHULA VISTA, CA.- Roberto Godínez, un ciudadano nacido en Estados Unidos de ascendencia latina y líder de Shipyard Workers Union en National City, acudió desde muy temprano la mañana del martes 5 de junio a la urna ubicada en Palomar High School.

Godínez, un hombre de 63 años de edad y quien acude a votar, ininterrumpidamente, desde que cumplió los 18 años se mostró satisfecho de que en la unión sindical a la que pertenece y preside, tuvieran una lista de candidatos de su preferencia e hicieran sugerencias de por quién votar al resto de sus compañeros.

Otro caso significativo fue el de Severina y Rita, dos mujeres originarias de Jalisco, México y quienes comparten fuertes lazos de amistad y que la mañana del martes acudieron a emitir su voto.

Apoyadas en sendos bastones y con evidente dificultad para bajar los escalones de The Refinery Church, localizada en la esquina de la 5ta. y E Avenue, las dos amigas narraron que tienen muchos años de acudir juntas a votar y cuando, al entrar a la iglesia, les confirmaron que no era ahí donde se encontraban registradas para votar sino en la urna de una escuela primaria que se encontraba a tres cuadras de ahí, no desistieron y acudieron a emitir su voto.

Resultados pendientes

Mientras se esperaba que al cierre de las casillas (a las 8 de la noche y por la madrugada se dieran a conocer las primeras tendencias (extraoficiales) de la elección primaria, el Registro de Votantes del Condado de San Diego Registrar of Voters (SDRV, por sus siglas en inglés) esperaba una cifra “record” de electores para unas elecciones primarias gubernamentales,

dio a conocer que el mayor porcentaje para una elección primaria presidencial se dio durante los comicios del 7 de junio del 2016, con el 51%, y la más alta para una elección primaria gubernamental fue de apenas 27%, en junio 3 del 2014.

De acuerdo con datos difundidos por el registro de votantes, se esperaba una concurrencia electoral del 40 al 45% en unas elecciones en las que suele prevalecer el abstencionismo.

Alta participación para

una elección primaria

De acuerdo con las cifras liberadas por el Registro de Votantes, se instalaron en las 18 ciudades y áreas no incorporadas del condado de San Diego, 1444 precintos electorales (distritos electorales), con 1264 urnas (físicas) y aproximadamente 6,300 trabajadores electorales.

Dio a conocer asimismo la agencia electoral del condado que al 4 de junio, se habían emitido alrededor de 1.1 millones de votos, un alto porcentaje si se toma en cuenta que se habían registrado 1, 693, 774 votos, de los cuales, 617,701 corresponden al Partido Demócrata; 492, 861 al Partido Republicano; 498, 989 no partidista y 84, 223 como otros.

Como es del dominio público, en las elecciones primarias se pusieron en juego 5 proposiciones estatales, candidaturas a legisladores estatales y federales, puestos claves en el gobierno estatal, la gubernatura estatal y medidas locales en varias ciudades del condado y los resultados preliminares se publicarán en el sitio Ellatinoonline.com

Aunque la mayoría de los electores votó por correo, muchos, como el ciudadano que se observa en la gráfica, lo hicieron en forma personal. Foto: Horacio Rentería/El Latino SD.
Severina y Rita dos mujeres latinas que comparten una sólida amistad y su responsabilidad cívica. Foto: Horacio Rentería/El Latino SD.
El buen humor y el espíritu de colaboración prevaleció entre los funcionarios de casilla, como se aprecia en la gráfica. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.