De nueva genera controversia el encuentro de los presidentes Trump y Putin. Foto-Cortesía: aldía.com

WASHINGTON, D.C.- Del escándalo generado tras las elecciones de noviembre del año pasado en que resultó electo el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la supuesta intromisión del gobierno ruso en los comicios, se ha pasado a un escenario de aparente sometimiento e incredulidad.

Y es que la mayoría de los medios informativos presentes en la cumbre de Helsinki, Finlandia, aseguran que el Presidente estadounidense habría afirmado –frente al presidente ruso Vladimir Putin- y otros mandatarios europeos, que le tenía más confianza a él que a su propio personal de inteligencia.

No obstante, como en innumerables ocasiones, el presidente Trump responsabilizó a la prensa de haberlo “malinterpretado”, mientras en uno de sus textos de ‘twitters’ insinua que su postura ante Putin obedeció a su búsqueda por evitar la guerra.

“Algunas personas ODIAN el hecho de que me lleve bien con el presidente Putin de Rusia. Preferirían ir a la guerra antes que ver esto”, escribe el jefe del ejecutivo federal.

Y concluye optimista: “Rusia ha aceptado ayudar con Corea del Norte para mejorar las relaciones con nosotros y el proceso avanza. ¡No hay prisa, las sanciones permanecen! ¡Grandes beneficios y un futuro emocionante para Corea del Norte al final del proceso!, afirma Trump, a quien nadie le puede regatear, empero, un exitoso primer encuentro con el líder norcoreano, Kim Jong-Un, el 12 de junio pasado, un evento al que el mundo le temía.

“Aunque tuve una reunión con la OTAN, recaudando grandes cantidades de dinero, tuve una reunión aún mejor con Vladimir Putin de Rusia. Lamentablemente, no se informa de esta manera: ¡Las noticias falsas se vuelven locas!”, escribe el presidente quien, pese a las criticas recibidas, mantiene su comunicación por este medio controversial medio de las redes sociales.