SAN DIEGO.- Sin dudarlo, Landon Donovan, respondió a la pregunta sobre lo que sintió que él había sido cortado de la lista de jugadores que representarían al Seleccionado Nacional de Estados Unidos en el Mundial de Fútbol Soccer, Brasil 2014:
“Fue muy triste para mí, porque yo di toda mi vida a este deporte, fue un día muy triste”.
Donovan, uno de los mejores delanteros que haya tenido el seleccionado estadounidense en su historia, se le preguntó si estuvo acuerdo con esta decisión tomada en tiempo en que dirigía al equipo de las barras y las estrellas el ex entrenador alemán Jurguen Klisman:
“Yo no, pero es parte de la vida. Puede pasar, pero fue muy triste; fue un tiempo muy difícil”.
El ex futbolista estadounidense nacido en Ontario, California, reconoció que para él “era mi sueño, ir a otro mundial, pero no fue mi decisión”.
Entrevistado poco antes de que iniciara el acto de inauguración y apertura de la oficina central de SoccerCity SD, Landon Donovan habló siempre en español, recordó de entrada que “hace tres años que me moví aquí (a San Diego), y casi la primera cosa que me dijo la gente fue nada pasa aquí en San Diego. No podemos tener un nuevo estadio”.
Landon, además de ser socio del este grupo empresarial es miembro del equipo (de las Esmeraldas) del León de la Liga Mexicana de Fútbol Soccer de Primera División (MX), con quien ya ha vestido la camiseta (color verde esmeralda).
“Nací en Ontario; cuando tenía 10 años, me moví a Redlands y con 16 años me fui a Alemania para jugar”.
¿Y el español, dónde lo aprendiste?, la preguntó la fundadora y presidenta de El Latino San Diego, Fanny Miller, quien acudió a y participó en la realización de la entrevista al ex ariete estadounidense.
“Lo aprendí aquí en el Sur de California, jugando con latinos. Cuando tenía 8 años, empecé en mi primer equipo de fútbol sóccer y 95 por ciento de ellos eran latinos”.
Al recordarle que cuando el inició su práctica del sóccer, (en un país en el que ha dominado el fútbol americano, el béisbol y otros deportes), fue categórico: “Casi todo. Y por eso cuando estaba jugando y quería perseguir el balón o jugar con ellos, tenía que hablar español y por eso aprendí mucho, además de que tomé clases en la escuela”.
Sobre su frecuente interacción con los mexicanos, al grado de que apareció en un anunció de un banco nacional en el que aparece mostrando la camiseta a favor del equipo azteca, respondió:
“Como ustedes saben como nosotros vivimos aquí, como americanos, los mexicanos son parte de nuestra vida y para mí más porque aprendí de ellos cómo jugar fútbol y cómo hablar español, fue una conexión especial y fue irónico que se dijera en algunos medios, s era enemigo de los mexicanos, cuando jugué como profesional, porque amo mucho a los mexicanos, y dentro de la cancha es así, pero tengo muchos amigos mexicanos”.
Vale recordar que Landon Donovan, además de ser socio de SoccerCity es uno de los más activos promotores de esta iniciativa y así lo confirmó durante una breve charla de motivación que ofreció a los voluntarios que trabajan en este proyecto deportivo y social.
“Además, algo de lo que no hablamos mucho es que vamos a tener una Academia (de fútbol soccer) para la juventud. Ahora los padres de los niños pagan de 2000 a 3000 dólares cada año para que sus hijos jueguen al fútbol. Y para nosotros va a ser totalmente gratis”, dijo durante la entrevista con El Latino.