SAN DIEGO.- Nancy Maldonado, jefa de operación de Chicano Federation de hace 50 años, en que inició Chicano Federation (Federación Chicana), a la fecha, describe lo que en su concepto ha cambiado en casi cinco décadas.
“Han cambiado las cosas, y también la juventud es diferente, pero a mí lo que me emociona es el potencial que la organización tiene. De que ahora es el tiempo en que podemos avanzar y ayudar a la comunidad, que requiere de una planeación y organización”.
Nancy fue entrevistada en una de las oficinas, desde la cual se advierte una bella vista de la ciudad.
“Somos una agencia de servicio social, no lucrativa y contamos con programas para ayudar a las personas de bajos ingresos”, respondió a la primera pregunta sobre qué es Chicano Federation.
“Por ejemplo, vivienda acequible, le ayudamos a las personas con el pago de su renta; tenemos 8 edificios de apartamentos y son todos para familias e individuos de bajos ingresos; por lo que podemos ofrecerles la renta a precios de Mercado de bajos ingresos, en San Diego”.
Entrevistada a escasos metros donde se encontraban acomodadas mochilas para estudiantes, también fue abordada sobre la búsqueda de un candidato (a) para reemplazar a Ray Uzeta, que después de estar por más e dos décadas se retiró de la organización.
“La junta directiva se encuentra en proceso de integración de un Comité de Contratación, que decidirá si lo hará mediante una búsqueda nacional o localmente”, los miembros se encuentran divididos respecto a ello y los 14 miembros aún no deciden, por ahora no se ha abierto la convocatoria ni se ha recibido ninguna solicitud, indicó.
Al preguntarle si al ser Chicano Federation una organización local que surgió en 1969, en coincidencia con la lucha que libraron las organizaciones chicanas en las marchas y expresiones para defender a Chicano Park, cuál es la postura que guarda en relación a la propuesta de construcción del Muro y la política férrea impuesta por el presidente Trump en materia de inmigración, afirmó:
“En lo que está enfocada la gente ahora”, continuó, “es en el Muro, pero también hay muchas personas que viven en la pobreza, aquí en San Diego, que necesitan ayuda, y no podemos olvidarnos esa gente. Y a ellos son los que nuestros programas asisten, son los que tienen mayor necesidad”.
Al recordar que el dinero y que la organización recibe son de participación federal, estatal y particulares (donaciones en especie, artículos y actividades), Maldonado recordó que anualmente realizan un evento de recaudación de fondos, lo cual representa un refuerzo importante.
Puntualizó que ejemplificando en aquel sabio refrán de que a la gente hay que facilitarle la caña y enseñarle a pescar, en vez de regalarle el pescado, “la meta de los programas (de Chicano Federation) es ayudar a la gente para que ya no necesite los programas”.
Destacó que entre los principales programas se encuentran, además del de vivienda accequible, de cuidado de niños (as) –guarderías- de nutrición y preescolar.
Esta mujer nacida en Bishop, California y llegó a San Diego en 2007 para estudiar careras relacionadas con la salud en UCSD, con año y medio en Chicano Federation, reconoció que algún momento pensó en que “si la gente está batallando para pagar al renta (de una vivienda) o para comprar comida, cómo les puedo yo platicar de salud.
Y concluyó convencida: “Me gustaría que pudieramos asistir en las necesidades básicas de las personas, y ya que hagamos eso, podremos enfocarnos en la salud y en otras cosas, pero para la gente primero es tener un lugar en dónde vivir y entonces podemos enfocarnos en otras cosas”.
