SAN DIEGO.- Sin que se hayan difundido cifras oficiales que confirmen la entrega, en un cien por ciento, a sus padres y familiares de decenas niños inmigrantes que han sido separados de los mismos y que aún faltaban de entregar, una nueva alerta surgió en el tema:
La publicación en el prestigiado diario New York Times (NYT) en el sentido que muchos de ellos “son transladados en nocturnidad a campamentos de Texas”.
En el rotativo se observa la publicación de una foto del campamento que el gobierno federal autorizó en la población de Tornillo, Texas, y donde se observa una larga fila de niños que son, probablemente, dirigidos a los albergues montados sobre lonas.
Como se recuerda, en la tercera semana de junio de este año, causó una justificada indignación social la liberación de un video que muestra a niños dentro de una jaula en Texas, lo que provocó el rechazo de Comisionado de la ONU.
No dejó de extrañar, entonces, que el controvertido video hubiera sido atribuido al propio Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (Custom and Border Protection, CBP), y en el mismo se daba cuenta “del arresto y separación de los padres de familia, de sus hijos”, en el marco de la anunciada política migratoria de “Cero Tolerancia”.
Pero de nueva cuenta ha surgido la controversia con la publicación del diario neoyorkino:
La esencia de la nota del NYT
“En refugios desde Kansas hasta Nueva York, cientos de niños migrantes han sido despertados en mitad de la noche en las últimas semanas y cargados en autobuses con mochilas y bocadillos para un viaje a través de su país a su nuevo hogar: una ciudad estéril en una carpa parche de desierto en el oeste de Texas”, se afirma en la nota informativa publicada en portada.
Y se precisa que “Hasta ahora, la mayoría de los niños indocumentados retenidos por las autoridades federales de inmigración habían sido alojados en hogares de acogida o refugios privados, donde dormían dos o tres por habitación. Recibieron educación formal y visitas regulares con representantes legales asignados a sus casos de inmigración”.
Vale hacer mención que durante la primera semana de septiembre, el juez Dana Sabraw confirmó que de un total de 2,654 niños, ya fueron entregados a sus padres, tutores o ya fueron deportados 2,157, por lo que no están bajo la tutela del gobierno federal.
Pero el problema es que los datos han sido entregados a cuenta-gotas y en forma dispersa, pues hasta esa fecha, 497 estaban pendientes de reunificarse con su familia y de esa cantidad, 322 ya habían sido deportados.
Reconocerán a abogados de Inmigración
En el mismo sentido, Casa Cornelia una organización de San Diego que ayuda a niños y familias inmigrantes a que permanezcan “juntos en medio de la crisis de separación familiar en San Diego, este 20 de octubre, la organización no lucrativa local honrará a los campeones de inmigración en su Celebración del 25 Aniversario y La Mancha Award (“Los Premios La Mancha”.
Se anticipó que acudirá como Orador Principal el periodista del New York Times,. Nicholas Kristof, ganador del Premio Pulitzer, así como unaceremonia de premios especial en honor a los abogados y bufetes de abogados locales por sus destacadas contribuciones a los inmigrantes y refugiados.