N ativa de San Diego la abogada Stephanie Alcalá recordó en entrevista con Celebrando Latinas Magazine de dónde proceden sus raíces hispanas.
“Bueno mi familia provienen de diferentes lugares, aunque la mayoría es de San Diego y Tijuana”, indicó.
En una rápida búsqueda del árbol genealógico familiar recordó que su abuelo materno, formó parte de las fuerzas armadas inglesas durante la Segunda Guerra Mundial y aunque nació y se crió en Guatemala, como millones de migrantes se vino aventurar a Estados Unidos, donde nacería también (en San Diego), la madre de Stephanie.
La abogada, primera generación en su familia quien acudió a la Universidad, tiene su despacho en National City y afronta la pregunta sobre lo que significa para ella ser hispana: “pues para mí significa que realmente nuestra gente batalla mucho; hay mucha corrupción en nuestros países y para mí significa que es mi deber, teniendo yo la manera de ayudar a mi propia gente. Realmente no sólo somos hispanos, somos una mezcla de ciudadanos estadounidenses”.
“La migración siempre ha sido parte de la familia, de mis amistades, de mi gente. Yo me crié toda la vida cruzando la línea, cruzando a Tijuana y regresando”, afirmó Stephanie Alcalá, ante la pregunta de por qué decidió estudiar abogacía.
En entrevista para Celebrando Latinas Magazine abundó en la razón: “Yo conocí a un grupo de amigos, con los que íbamos al cine, pero que, aunque tenían 18 años, no podían entrar porque no tenían papeles (documentos migratorios), ni ir a los taquitos de Tijuana; mis mejores amigos, muchos de ellos, tenían que ir a Los Ángeles para solicitar un ID, por qué viajaban a otros estados para agarrar licencias (de conducir) y quería entender por qué ocurría”.
¿Podría caracterizarse como una abogada que defiende a los hispanos?, le preguntamos. “Sí, pues el 90% de mis clientes son hispanos. Es más, me ubiqué en un área donde sabía que había una comunidad indocumentada hispana. La mayoría de mis amistades, cuando yo estaba creciendo, que estudiaba y trabajaba de tiempo completo, todas mis amistades residían aquí, en National City, y muchos no tenían papeles”, dijo.
Sobre sus ‘hobbies’ fue al grano: “Me encanta la literatura. Hasta la fecha, mi casa está llena de libros. Mi despacho está lleno de libros. Entre sus aficiones recordó también su gusto por eventos como el ComiCon: “Yo me visto de caricatura y me voy al ComicCon, soy muy fanática de la ciencia ficción, no es porque crea en eso, pero si me gustan mucho esas películas”. Respecto a sus comidas favoritas destacó su gusto por “los chiles rellenos pero que tengan queso, los tacos de tripa, los de lengua y de carne asada y mi bebida preferida es el café”.
Luego de expresar melancolía y tristeza porque su mascota ya se ha vuelto “viejo”, “mi perrito ya a su edad y no hace mucho la abogada que se caracteriza por ser una mujer muy humana y comprensiva, revela que es una madre soltera y que prodiga un profundo amor por su hijo.
¿Qué significa para Stephanie Alcalá ser una madre soltera?.
“Uhhh, es mucho trabajo, porque no dependo, absolutamente de nadie, de ninguna forma. Somos yo y mi hijo nomás. Yo no puedo pedir manutención ni nada, pues dependo solamente de mí. No tengo nada de apoyo de otra forma, pero mis padres me ayudan mucho, pues igual que otras familias hispanas, ahí están. En cierta forma tengo dos hijos: Mi negocio y mi hijo. Siempre tengo esta pelea con la gente, pues me dicen hay que balancear. Yo no balanceo nada, no es ningún balance, es una mezcla de dos cosas que son algo muy esencial de mí. A mi me encanta mi trabajo, me encanta mi negocio y me encanta mi hijo”
Ante la curiosidad del reportero, revela por qué en su oficina prevalece los colores rosa: “Bueno, el rosa es un color muy tranquilo. Hay estudios psicológicos que demuestran que el color rosa es un color que realmente tranquiliza a la persona. Y muchas personas vienen con mucha ansiedad o temor. Y realmente cuando miran blanco y rosa y todo claro y limpio, ayuda a reducir la tensión. dijo sonriente, denotando su diáfana sencillez y amabilidad.
