SAN DIEGO.- “California es un estado de refugio y en lugar de resucitar un muro o detener el proceso de revisión de asilo, nuestro país debería permitir que los solicitantes de asilo político tengan la posibilidad de defender su caso”, consideró el nuevo Gobernador Gavin Newson.
Durante una visita a San Diego el gobernante propuso incluir en el presupuesto estatal millones $25 millones (20 proyectado para los próximos años) un Programa de Respuesta Rápida a la Inmigración (Rapid Response Program) con el fin de asistir a organizaciones que proporcionan servicios a solicitantes de asilo y refugiados.
Su propuesta
En conferencia de prensa indicó que de esta cantidad, $5 millones se aplicarían en este año (y de ellos $2.2 serían para apoyar la propuesta de operación del albergue Jewish Family Service de San Diego), sitio autorizado por el Condado de San Diego para brindarles refugio.
Adicionalmente, dijo, el Departamento de Servicios Sociales de California ya ha proporcionado $500,000 a Jewish Family Service, quien encabeza la operación del albergue.
Acompañado por la Presidenta del Senado Pro Temporare California, Tony Atkins, los Supervisores del Condado de San Diego, Greg Cox y Nathan Fletcher; la Asambleísta Lorena González; el Regidor del Distrito3, Chris Ward; Norma Chávez, la directora de ACLU, Capítulo San Diego y líderes de salud y representantes de organizaciones locales sin fines de lucro como la Red de Respuesta Rápida de San Diego (San Diego Rapid Response Network y la clínica San Ysidro Health.
Por su parte, la líder del Senado Estatal, Tony Atkins, subrayó estar “agradecida por el liderazgo de la Ciudad y el Condado de San Diego, la Red de Respuesta Rápida de San Diego, el Gobernador Newson y mis colegas de la Legislatura, quienes se han unido para encontrar soluciones humanitarias a la emergencia de salud pública”.
“Renuncia a su responsabilidad moral”: Atkins
“Mientras que el gobierno federal renuncia a su responsabilidad moral y crea una crisis humanitaria artificial, las organizaciones sin fines de lucro y los líderes locales de California están tomando medidas para brindar asistencia a quienes han venido aquí “, afirmó Atkins.
Vale recordar que la organización no lucrativa Red de Respuesta Rápida de San Diego ha destacado en un reporte publicado en su sitio de internet que “todos los días, desde el 26 de octubre, las autoridades de inmigración han liberado en San Diego 20-30 familias migrantes (50-70 personas) que buscan asilo en la frontera Tijuana-San Diego).
“Estas familias están huyendo desesperadamente de la violencia, el sufrimiento y la persecución en sus países de origen. Ellos han desafiado los elementos y las peligrosas dificultades en su viaje a los Estados Unidos en busca de un lugar más seguro, de una mejor vida”, sostiene la organización mencionada.
“Una medida temporal”: Cox
Greg Cox, Supervisor por el Distrito 1. que comprende entre muchas otras comunidades, los puertos de entrada de San Ysidro y Otay Mesa, y quien estuvo presente en la reunión con el Gobernador de California, fue entrevistado por el Latino San Diego, sobre su postura de apoyo a la propuesta de autorizar como albergue Jewish Family Service.
Destacó de entrada que se trata de una medida temporal de índole humanitaria, entendiendo que entre los migrantes vienen mujeres y niños y que se encuentran legalmente en el país, al estar en un proceso de análisis de sus casos por parte de las autoridades migratorias y muchas de ellas son patrocinados por personas y familias que se encuentran en diversas partes del país.
Destacó que el Departamento de Salud del Condado de San Diego está atento a asistir a estos migrantes ante eventuales enfermedades (como viruela, flu y otras que pudieran portar).
Adelantó que aunque es una alternativa temporal en los próximos 10 meses operaría un albergue permanente.
Vale recordar que Cox, quien se ha distinguido como uno de los mejores y más sensibles Supervisores del Condado de San Diego, votó a mediados de abril del año pasado en oposición a una demanda federal en contra de la llamada State’s California Values Act (Acta de Valores del Estado de California”, que convirtió al estado de California “en un Estado Santuario”, lo que ha causado el enojo del Presidente Donald Trump y los grupos más conservadores.
Del Estado santuario al Estado Refugio
Y en una declaración emitida el 18 de abril clarificó las razones de su voto: “Voté en contra…Porque como he dicho antes, creo que el problema se encuentra en Washington, D.C. Necesitamos líderes en ambos partidos para finalmente proponer una reforma migratoria integral”.
Fue aún más preciso en este sentido: ““Este es un problema muy importante, que causa división, en el condado, en todo el estado y la nación”.
Concluyó entonces que la postura del Condado de unirse la demanda del gobierno federal contra el gobierno estatal es innecesario porque este es un tema que la corte federal abordará adecuadamente”.
Por otra parte, vale hacer mención que el miércoles 30 de enero, agentes de la Administración de Aduanas y Protección Fronteriza, Custom and Border Protection (CBP) llevaron a cabo el cuarto simulacro de un eventual operativo que pudiera darse ante el arribo de miles de migrantes a la frontera Tijuana-San Diego.
“Falsa impresión”: AMFS
Pedro Ríos, director de la organización no lucrativa American Friends Service Committe, Capítulo San Diego y quien estuvo presente durante el simulacro, escribió en su cuenta de Facebook:
“CBP realiza otro ejercicio de preparación para el control de multitudes, esta vez en el Puerto de Entrada de Otay Mesa. Este simulacro está destinado a crear la falsa impresión de que las comunidades fronterizas están en crisis y para remediar la crisis, el gobierno necesita responder con barreras fronterizas mortales, mayores medidas de aplicación y botas militares en el terreno”.
Asimismo, se informó que la nueva caravana que ingresó a territorio mexicano arribó el martes 5 de febrero a la ciudad de Piedras Negras, Coahuila, y aunque no se ha definido si se quedarían aquí, debe recordarse que migrantes han tenido diferencias verbales y roces algunos tijuanenses los criticaran y les afirmaran que no eran bien recibidos en esa ciudad, incluido el alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum.


