SAN DIEGO.- Estar en el Capitolio en Sacramento pero a diferencia de las múltiples que la ha hecho en gestiones a favor de la comunidad, y en esta ocasión para que la Asambleísta Lorena González le entregara la placa de reconocimiento de La Mujer del Año, tuvo para Nora Vargas un significado especial, que quizás sea para ella inolvidable.“Es un honor, primeramente porque admiro mucho el trabajo que ella hace en la comunidad y que una persona como ella me reconozca a mí por el trabajo que he hecho por tantos años en nuestra comunidad, es algo que me da mucho orgullo”, respondió al ser entrevistada, vía telefónica, por El Latino San Diego.
“Un momento muy especial”
“Fue un momento muy especial porque yo tengo, como ya lo he dicho, más de 25 años abogando por la comunidad, específicamente para que tenga mejor acceso a salud y a la educación pública”, dijo Vargas quien recientemente hizo su oficial su precandidatura al Distrito 1 de la Junta de Supervisores del Condado de San Diego.
“Y más que nada le voy a decir, ayer cuando iba caminando (tomada de la mano por Lorena González) me puse un poco nerviosa porque me puse a pensar que mi mama falleció y yo como hija de migrantes, tuve la oportunidad de estar en un lugar con tanta posibilidad de poder hacer cambios. Y que me estén haciendo un reconocimiento a mi, hija de migrantes y una persona que ha trabajado mucho pero que nunca lo he hecho por el reconocimiento sino por hacer el bien”, afirmó ante la pregunta de qué significó para ella este especial momento.
Vargas dijo que “fue algo muy lindo y me acordé mucho de mi mamá cuando iba caminando, porque pensaba que lindo que hubiera estado ella, aunque ella está conmigo, pues tengo mucha fe, pero más que nada digo, pues es una razón por la que yo trabajo todos los días y lucho por la comunidad, porque yo quiero que otros jóvenes, mujeres, jovencitas tengan más oportunidades”.
“Es algo que no me esperaba”
“He trabajado mucho con muchos de los miembros la legislatura por muchos años y un halago de ese tipo, es algo que no me esperaba, porque hago el trabajo que hago solamente por mejorar mi comunidad. Entonces, cuando te dan un halago de ese tipo y ves a personas con las que has trabajado por mucho tiempo es un honor, y que estén contentos y emocionados, para uno también es algo que no me había tocado”, dijo emocionada.
“Y yo estoy acostumbrada a darle reconocimiento a otros”, continuo Nora, quien se ha distinguido por su notable labor como Vice Presidenta de Relaciones Comunitarias y Gubernamentales de Planned Parenthood of the Pacific Southwest y de la Junta de Gobierno de South Western College.
Recordó a sus padres
Un agradecimiento a mis papás por esas oportunidades, el trabajo de mis abuelos, de mis papas, que han luchado por nosotros, por eso todos los días hago lo que hago y lucho por la comunidad.
Al pedirle una reflexión final sobre esta experiencia, respondió:
“Soy muy honrada por el reconocimiento pero sé que todavía hay mucho trabajo por hacer y que aquí seguimos en la lucha para sacar adelante a nuestra comunidad y que otras jovencitas sepan que ellas pueden llegar a esto y mas. Al final es lo que todos queremos, que todo mundo tenga oportunidad de salir adelante y no solamente sobrevivir, sino que tengan éxito en este país, porque para eso luchamos la comunidad migrante, y trabajo con mucha integridad y muchas ganas de sacar adelante en mi posición publica, y esa ha sido mi meta”.