El primer actor recibe un homenaje durante el SDLFF. Foto-Cortesía.

El primer actor Damián Alcázar llegó a la conferencia de prensa del Vigésimo Sexto festival de Cine Latino en San Diego (SDLFF), de la forma que mejor lo caracteriza, sencilla y amable.Con su gran carisma y simpatía Alcázar uno de los actores más importantes de Latinoamérica Damián llegó vestido con pantalón de mezclilla, camisa gris y chaleco vino tinto.

Su figura pequeña se agiganta con su enorme talento y con la conciencia social que tiene sobre el mundo en el que vive. Comprometido con el cine no comercial ha labrado un nombre en base a sus principios y a su forma de ver la vida, llevando por delante el compromiso de contribuir a los cambios positivos en la sociedad.

El actor de origen mexicano nacido en Jiquilpan. Michoacán fue homenajeado durante el SDLFF y en conferencia de prensa dijo estar muy contento con la invitación, agradecido con el reconocimiento a su trabajo y feliz de estar en San Diego (California).

“Es mi primera vez en San Diego”, dijo con una sonrisa. “Siempre pensé era un ‘mall’ ¡Qué bueno que vine! Es una ciudad hermosa”.

Dijo también que el cine latino está viviendo un momento clave dentro de Estados Unidos:

“Es un momento para decirle al Sr. Trump que abra bien los ojos, que Latinoamérica tiene personas maravillosas, creativas, responsables y puede verlos aquí mismo sin tener que salir al resto de nuestro continente. El talento no tiene regionalismos ni nacionalidades.” –

Damián Alcázar habló sobre su trayectoria dentro del cine nacional y extranjero, y de su esfuerzo por hacer películas que tengan contenido para compartir con la audiencia. Dijo ser muy selectivo a la hora de aceptar un proyecto y alejarse de las películas comerciales:

“Me alejó de ellas. Las personas que las hacen lo hacen muy bien, a mí me gusta muchísimo decirle cosas a la gente. Odio las películas de guerra porque son falsas, odio las películas de narcos porque también son falsas”. Sin embargo, dijo haber participado en la serie Narcos de Netflix porque “fue algo más complejo… Más interesante”.

“Magallanes”, “La delgada línea amarilla”, “Eddie Reynolds y los Ángeles de Acero”, son tres de sus películas que recomendó para el festival por ser totalmente distintas entre sí.

Un merecido homenaje

“Los premios son buenos, son maravillosos, pero son mejores cuando te los dan a ti”, dijo el primer actor, “es como un abrazo, un apapacho, como una consideración de que han visto tu trabajo”, añadió el actor entre bromas.

Sus películas favoritas son Crónica y la Ley de Herodes

“Ésta película (La ley de Herodes) me hizo darme cuenta que vale la pena tener criterio y manifestar tus opiniones. Cuando la hicimos pensamos que nos iban a meter a la cárcel porque no se podía hablar del partido en el poder. A partir de ahí fueron patadas y se acabó la censura abierta, brutal. Después la aplicaron de otra forma.”

Dijo que acepto participar en la próxima serie a estrenarse en la plataforma de Netflix, “Tijuana“, también protagonizada por las actrices Claudette Maillé y Tamara Vallarta, porque trata de la violencia en contra de periodistas:

“El periodismo es una profesión de alto riesgo en nuestro país, lo ha sido por varios años y espero que empiece a relajarse el asunto, y que nuestros periodistas y reporteros vivan en paz y con tranquilidad”.

“Teníamos que hablar ese tema porque no se había tocado. Hablar sobre la problemática terrible por la que estaban pasando y pasan todavía. Y como les decía antes, me gustan los contenidos en los proyectos que me invitan. Cada uno te deja muchas cosas, te hace más conocedor del valor humano, eh. Saber que vale la pena defender el trabajo de los demás, respetarlo. Puedes no estar de acuerdo con ellos, (periodistas), pero respetarlos, sobre todo la integridad… la vida, ¿no?”.

Entrevista:

Sara García (SG). Damián, eres un actor que ha hecho personajes muy polémicos como el de Carmelo Vargas – “El Gober Vargas”, de la película “La Dictadura Perfecta” donde se habla de la corrupción y la impunidad en el anterior gobierno de México, desde tu perspectiva ¿cómo ves el futuro de México en el contexto social y político? ¿Hay esperanza para los mexicanos?

Damián Alcázar (DA).“Las películas con contenido social siempre van a ser críticas. Con La Dictadura Perfecta dijeron: Mientras nosotros estemos aquí no vuelven a filmar nunca más – lo bueno es que ellos pasan – y sonríe abiertamente. Ya se fueron y no van a regresar.”

“Estoy muy emocionado. Creo que las cosas van a cambiar, a mejorar… que vamos a limpiar la situación del país que ha sufrido por lo menos 40 años terribles, que vamos a sanear a México. Que vamos regresar la paz y la armonía poco a poco, pero no porque éste señor (López Obrador) tenga una varita mágica – No es Harry Potter, porque todos vamos a trabajar juntos y porque confiamos en lo maravillosos que somos los mexicanos, en general los seres humanos. Por más que haya grupos y gente que se opone y ataca sin sentido, lo que se ha hecho en tres meses (López Obrador) ningún otro Presidente lo hizo ni en seis años, y éste solamente lleva tres meses.

SG: Tengo amistades colombianas que aseguran que eres colombiano porque tus interpretaciones en películas de ese país, manejas un acento perfecto. Yo les digo, es mexicano, ¿cómo haces esto?

  1. “No, diles que soy latinoamericano – bromea, porque Damián tiene mucho sentido del humor. Pero también lo dice en serio – … Creo que Latinoamérica es uno solo. Voy al país y trabajo el acento. Es trabajo y persistencia porque la limitación está muerta, en cualquier actividad la limitación está muerta.
  2. Damián, un día sales de tu confort como actor nacional y te vas a probar suerte al extranjero sabiendo que esto es un arma de doble filo, se triunfa o se fracasa. Obviamente tú triunfaste y hoy por hoy eres uno de los actores más importantes de América Latina, ¿qué representó éste reto para tí, como actor y como persona?
  3. “No fue un desafío grande sino una puerta maravillosa que se abrió… más que un desafío fue un regalo. Tengo mucho trabajo en Latinoamérica y lo disfruto tanto, desde su comida, el trago, la diversidad, la gente… hago mi trabajo con mucha disciplina. Tiendo a ser siempre un trabajador de la cultura cinematográfica y me esfuerzo lo más posible.”
  4. Hay un tema del que no se habla mucho y que la película Roma ha sacado a la luz. Tiene que ver con el racismo y el clasismo en los medios mexicanos… la falta de inclusión de actores indígenas y afromexicanos, porque la televisión y el cine están llenos de blancos en un país mestizo, ¿qué piensas de éste tema? ¿Existe un esfuerzo interno desde actores, directores, guionistas, cineastas y escritores por romper estos estereotipos?
  5. “Normalmente la gente sensible pasa por encima de eso. Es cierto lo que dices, hay pocas oportunidades para ciertos grupos… para contar sus historias tiene que estar enclavada en su región o en su problemática… Hace falta escribir sus historias. Los indígenas son incluso los más apartados, olvidados, marginados en todo todo… en todo. Hay muchos indígenas en México que están en las cárceles y no se les ha dado ni siquiera la sentencia porque no hay traductores, eso es una cosa de rechazo.

Pertenezco al Patronato de la Universidad de Guadalajara, del Festival de Cine en Guadalajara, la Directora me acaba de proponer incluir cine en lenguas originales, haciendo como ese esfuerzo, ¿no?, por integrar a los grupos que han estado marginados, en este caso del cine… “pero han estado marginados de todo. Hay que incluirlos en todo.

El racismo está en todos los niveles y creo que en todo el mundo. Leí hace tiempo a una mujer muy pensante, que en éste momento se me escapa el nombre, y ella dice: ‘Nosotros somos intolerantes con los migrantes pobres, pero cuando ese migrante tiene mucho dinero, luego luego, ¡Venga! Pase. Bienvenido – Y Damián hace la venia con las manos y se mueve en la silla mientras habla – … Es una cosa muy compleja. Tiene que ver con el rechazo a quien no es como tú, por supuesto que hay gente, te repito, que pasa por encima de eso y se abre y tiene contacto con cualquier persona”.