El virtual gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez en compañía de su esposa, luego de acudir a emitir su voto. Foto-Cortesía: noticieros.televisa.com
El virtual gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez en compañía de su esposa, luego de acudir a emitir su voto. Foto-Cortesía: noticieros.televisa.com

TIJUANA, B.C.- Tras treinta años de permanecer en el poder del gobierno del estado de Baja California, el Partido Acción Nacional fue derrotado en las urnas de una manera incuestionable.De acuerdo con el Programa Resultado Preeliminares Electorales (PREP) –no oficiales, ya que los resultados comenzarán a ser validados a partir de este miércoles 5 de junio-, el candidato a la gubernatura, Jaime Bonilla Valdez, de la coalición “Juntos Haremos Historia” formada por Morena, Partido Verde, Partido del Trabajo y Transformemos, conquistó más del 50% de los votos.

En el segundo lugar, pero notablemente lejos del virtual nuevo gobernador, el abanderado del Partido Acción Nacional, José Oscar Vega Marín, obtendría entre el 20 y 30% de los votos emitidos.

Luego seguirían, con una votación más raquítica aún, en una jornada donde predominó el abstencionismo, el candidato del PRD, Jaime Cleofás Martínez Veloz (8.50%), Héctor Osuna Jaime (6.65%), del PRI, Enrique Acosta Fregoso (4.68%) e Ignacio Anaya Barriguete (3.61%).

Con estos resultados, varios candidatos, que fue considerado por expertos como un voto de castigo en contra del PAN, tal como ocurrió hace 30 años con el PRI, varios partidos podrían perder su registro en próximas elecciones, incluido los priistas que habían estado en el poder del gobierno federal por más de 70 años.

En cuanto a las alcaldías todas apuntaban –con cierta claridad- a ser ganadas por Morena: Arturo González Cruz en Tijuana; Zulema Adams, en Tecate; Aracely Brown, en Rosarito; en Ensenada, Armando Ayala y en Mexicali, la capital del estado, Marina del Pilar.

De hecho, Morena se habría llevado lo que se llama en política “carro completo”, pues los candidatos a la legislatura estatal de la coalición “Juntos Haremos Historia” se habían agenciado el Distrito II de Mexicali; Distrito III (Ensenada); Distrito IV, Tijuana; Distrito VI, Tijuana; Distrito VII (Mexicali-Ensenada-Tecate) y Distrito VIII (Tijuana-Playas de Rosarito).

De hecho, de acuerdo con los resultados preeliminares (no oficiales), Morena con la Coalición «Juntos Haremos Historia» se habría llevado no sólo la Gubernatura y las 5 alcaldías, sino 17 diputaciones (locales) de mayoría relativa y 8 de representación proporcional; es decir que tendría también ‘carro completo’ dentro del Congreso de Baja California.

Lo que fue evidente durante estos comicios en Baja California, en los que se presentaron algunos incidentes como ‘robo de votos’ en la población de Algodones, Baja California y un excesivo retraso en la instalación de algunas urnas, fue la presencia del abstencionismo.

Pues cuando se habían capturado 4,611 urnas y quedaban pendientes 4,805, la participación ciudadana era de apenas 29.56% (743,265 votos de un padrón mayor a los 2 millones) respecto a las actas contabilizadas y se pensaba que muy difícilmente se podría llegar a un 40% de participación.

Entre los principales factores enumerados por los expertos es la prevalencia de ‘campañas negras’ (de ataques mutuos, con mínimas propuestas) y la apatía de los electores cansados de la inseguridad ciudadana y las promesas incumplidas de los candidatos, entre otros factores.

De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral de Baja California, los cómputos de distritales (para la entrega de constancias de mayoría a diputados de mayoría relativa, será del 5 al 12 de junio), para gobernador (del 5 al 17 de junio) y diputaciones de representación proporcional (del 5 de junio al 31 de julio).

Además de Baja California, hubo elecciones en Puebla, donde también iba con notable delantera el candidato de Morena, Miguel Barbosa; Aguascalientes; Quintana Roo, Durango y Tamaulipas.

Expertos consideraron que tal como ocurrió con el PRI en Baja California hace 30 años, el electorado emitió ‘un voto de castigo’ contra el PAN. Foto-Cortesía: Alcaldesmexico.com
Expertos consideraron que tal como ocurrió con el PRI en Baja California hace 30 años, el electorado emitió ‘un voto de castigo’ contra el PAN. Foto-Cortesía: Alcaldesmexico.com