Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, durante el acto de unidad realizado en Tijuana, Baja California. Foto José Antonio Avilés.

TIJUANA,- Se impuso la política y no la confrontación con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar la imposición de aranceles a las exportaciones mexicanas.

Con esto se evitó que México sufriera una caída de inversiones y pérdidas de casi novecientos mil empleos en el país, así lo sostuvo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, durante el Acto de Unidad en Defensa de la Dignidad de México y en favor de la Amistad con el pueblo de los Estados Unidos realizado en Tijuana, Baja California.

“Como jefe y representante del Estado Mexicano no puedo permitir a nadie que atente contra la economía de nuestro país y menos que se establezca una asimetría injusta e indigna para nuestro gobierno”, dijo Andrés Manuel López Obrador durante su discurso en la frontera mexicana.

La convocatoria histórica reunió a 32 gobernadores de México, integrantes del gabinete federal, representantes de distintos sectores sociales, y más de 10 mil personas congregadas a lo largo de la Calle Constitución de la Zona Centro de Tijuana.

CONDICIONES DE ACUERDO

Para evitar la imposición de aranceles, México deberá tomar fuertes medidas para frenar la ola de migrantes  que intentan llegar a territorio estadounidense.

Además, los solicitantes de asilo en Estados Unidos podrán esperar las resoluciones de sus solicitudes en los municipios fronterizos, uno de ellos Tijuana.

“Reafirmamos nuestro compromiso de evitar que los migrantes atraviesen el territorio nacional para alcanzar el de Estados Unidos pero jamás lo haremos violando los derechos humanos de los viajeros empezando con el principal derecho: El derecho a vivir libres de miseria”, dijo el mandatario mexicano.

T-MEC SIGUE EN PIE

López Obrador  dijo que seguirá el diálogo y la paz con el país vecino y aseguró que con este acuerdo binacional se conseguirá en tiempo y forma la ratificación del nuevo Tratado Del Libre Comercio.

“Al presidente Donald Trump no le mando un puño cerrado sino una mano abierta y franca y reiteramos nuestra disposición a la amistad”, recalcó el presidente de México.

Por su parte, Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores de México, aseguró que el trabajo diplomático realizado en Washington evitó una guerra comercial   y una inflación mexicana a corto plazo.

“Nosotros nos comprometimos a que quienes estén en nuestro territorio con rumbo a Estados Unidos nos lo digan, los registremos y sea un proceso ordenado y regular, no ganamos todo pero si ganamos que no haya tarifas y como le dije al presidente la República cuando le rendí mi reporte: No hay tarifas señor presidente y salimos con la dignidad intacta”, dijo el canciller mexicano.

SIN ACUERDO PARA GESTIÓN DE RECURSOS

Previo al mensaje presidencial, diputados federales de los estados fronterizos de México rindieron una conferencia de prensa para exponer su posicionamiento de la cancelación temporal de la implementación de aranceles a los productos mexicanos.

Olga Juliana Elizondo Guerra, legisladora federal del Estado de Tamaulipas, consideró que aún no es prudente hablar del presupuesto que se gestionará para los municipios fronterizos donde esperarán su cita los solicitantes de asilo político.

“Hoy lo que le compete a México es invertirle al tema migratorio de trazar una ruta correcta y segura para quienes llegan a este enorme país para que no sean víctimas de la delincuencia”, declaró la legisladora de Tamaulipas.

Finalmente, Javier Castañeda. diputado federal del Estado de Baja California, afirmó que a diferencia del sexenio anterior, en esta nueva administración federal hay un mayor control en el registro de ingresos de extranjeros por la frontera sur de México a pesar de la falta de agentes de Inmigración para lograr un censo exitoso .

“Yo creo que en los siguientes meses en el plan que Obrador ha trazado va a haber mayor cantidad de recursos”, concluyó Castañeda.