SAN DIEGO, CALIFORNIA.- El gobernador de California, Gavin Newson, confirmó que se encuentra en negociaciones con líderes de la legislatura estatal, gestionando fondos para apoyar mediante la asistencia legal a trabajadores que pudieran ser afectados por el anuncio de deportación masiva y anticipado por el presidente Donald Trump y el director del ICE, Mark Morgan.
Durante una teleconferencia dirigida a Medios Latinos en el que el gobernante dio a conocer el nuevo presupuesto 2019-2010 aprobado por los legisladores y firmado por el Ejecutivo estatal, calificó el nuevo presupuesto como histórico pues es mayor, dijo, aprobado en California.
Destacó que el documento maneja un fondo global por $ 214.8 mil millones, de los cuales $ 147.8 mil millones es el Fondo General, que representa la mayor reserva en la historia del estado, al mismo tiempo que ayuda a los californianos a enfrentar los desafíos de la falta de asequibilidad, por el aumento en los costos.
Apoyar a familias trabajadoras
Newson ejemplificó en este sentido que para contribuir a hacer frente a la crisis de falta de acceso a la vivienda, que se observa de manera grave en el incremento de los homeless (personas y familias sin un techo donde vivir; el presupuesto aprobado contempla un crédito fiscal por $1,000 millones con lo que se busca apoyar a las familias trabajadoras. “Depende de nosotros ayudar a las familias que sobreviven en la pobreza extrema”, afirmó convencido.
En esencia, el gobernante agregó que se trata de un presupuesto equilibrado y puntual que construye una base fiscal sólida y hace un progreso significativo hacia el combate contra la crisis de accesibilidad.
No incremento a matrícula
En el rubro de Educación, el nuevo gobernador y ex alcalde de San Francisco resaltó el hecho de que se invertirán alrededor de $400 millones destinados a la Educación Pública de California, con ello se garantiza, continuó, el acceso gratuito a los colegios comunitario; el no incremento en la matrícula o inscripción al sistema Universidad de California (UC) y de la Universidad Estatal (CSU), y “una inversión histórica en pre-Kinder, en Cuidado de Niños (Childcare) y Kindergarten”.
Aumentaría cobertura
de salud
Por lo que hace al ramo de Salud anticipó que $1.45 billones se destinarán a incrementar la cobertura a familias e individuos de bajos ingresos cubiertos por el Servicio de Salud de Covered California y proporciona apoyo, por vez primera, a personas y familias de clase media cuyos ingresos anuales sobrepasan los $72,000 a los %150,000 anuales. Asimismo, anunció la expansión de la cobertura de Medi-Cal a jóvenes adultos indocumentados, cuyas edades varían entre los 19 y 25 años de edad.
Al señalar que el nuevo presupuesto 2019-2020 “se apoya en una fundación fiscal fuerte”, anticipó que al finalizar el año fiscal se contará con una reserva de 19.2 billones, de los cuales 16.5 billones forman parte del llamado ‘Rainy Day Fund”; 1.4 billones para el Fondo Económico Especial frente a Incertidumbre y $900 millones como Reserva Neta.
Además de los ramos mencionados, Newson afirmó que el presupuesto dará prioridad en infraestructura, construcción de más viviendas accesibles, entre otros.
“Ganamos la lucha
legal…Pero”
Con anticipación, abrió la Teleconferencia orientada a Medios Latinos, el Secretario de Estado, Alex Padilla, quien resaltó que “la buena noticia es que ganamos la lucha legal” (respecto a la pregunta a los encuestados del Censo 2020, sobre si cuentan o no con Ciudadanía. Esa pregunta no va a aparecer en el censo del año que viene; pero aún sin esa pregunta, de todos modos va a ser necesario un gran esfuerzo de los californianos”.
Recordó Padilla finalmente que el nuevo presupuesto aprobado por los legisladores californianos incluye $100 millones adicionales a los $87 millones para llevar a cabo los trabajos de preparación del Censo 2020, uno de los retos importantes para el año próximo, pues se trata –explicó- de poder contabilizar al mayor número de californianos posible.