SAN DIEGO.- Aunque San Diego oficialmente no está incluido dentro de las grandes redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, (el ICE por sus siglas en inglés), grupos organizados de la ciudad han comenzado a reportar mayor presencia de presuntos agentes migratorios por las calles.
En uno de los videos subidos a las redes sociales por el grupo “Unión del Barrio” se escucha durante una transmisión en vivo la voz de un hombre alertando a la comunidad de presuntos oficiales.
“Ahorita son las 7:40 de la mañana y aquí hay una gente de lo que parece ser un agente de ICE”, fue parte del diálogo del reportante.
Los videos de dicho grupo alertan en San Diego de carros estacionados con vidrios polarizados en los vecindarios de City Heights.
“Aquí en el área de City Heights en San Diego California parece ser que es uno (de los vehículos del ICE), lo más probable es que hay otro vehículo estoy no’ más aquí informando a la comunidad, trucha raza”, se escuchó en la transmisión vía Facebook.
Para los activistas que promueven los derechos de la comunidad inmigrante, este tipo de acciones forman parte de trabajos de investigación del ICE en el Condado de San Diego.
El objetivo, dicen, es concretar capturas de personas que contaban con órdenes previas de deportación determinadas por un juez de migración.
“No creemos que esta presencia en San Diego sea parte de estas redadas masivas (anunciadas por el presidente Donald Trump) donde se hablaba de millones de personas afectadas ,así que no creemos que haya una relación”, consideró Adriana Jasso quien forma parte de la organización sin fines de lucro “Comité de Amigos de San Diego”.
TENSO AMBIENTE
A pesar de que las movilizaciones de agentes en el condado no forman parte del operativo nacional, la supuesta presencia del ICE ha generado pánico y psicosis entre la comunidad inmigrante que vive en San Diego.
“Yo he tenido contacto con varias personas (que se encuentran de manera indocumentada en Estados Unidos) que me han referido que han dejado de ir a sus trabajos, iglesias, han dejado de llevar a sus hijos a los deportes a espacios públicos por este miedo a ser deportados”, informó Maribel Solache, activista del Comité de Inmigración del Condado Norte de San Diego.
En medio de un ambiente de incertidumbre, patrullas comunitarias de San Diego han comenzado a salir de las calles para reportar la presencia de agentes de inmigración.
La solidaridad gira en torno a la comunidad vulnerable porque las asociaciones han formado lazos de apoyo para promover los derechos de la población inmigrante ante la preocupación de ser arrestado en cualquier momento.