La comida de Colombia nos ofrece una variedad de sabores y estilos que van desde la comida costeña de Cartagena y Cali hasta los de Bogotá con una historia y herencia milenaria, ingredientes como el plátano, el aguacate llamado Palta y La Yuca son usados en una gran variedad de presentaciones y estilos que harán de esta comida una de sus favoritas.

Uno de las primeras entraditas o ‘apetizers’ a probar son los patacones. Rodajas de plátano semi maduro fritas y sazonadas simplemente con sal gruesa el pan de buono son unos panecitos preparados con harina de maíz o sea masa harina queso tradicionalmente fritos disfrútelos calientitos con un poquito de mantequilla. Las empanadas como en toda sudamérica son rellenas de carne, elote y otros siempre por el lado de lo salado, pregunte por un Ají Verde, que es una salsa preparada con chile verde, queso crema y es espesada con galletitas saladas muy picante pero muy sabrosa que va muy bien con las empanada, pan de buono e incluso los patacones.

Nada mejor para compartir que una Bandeja Paisa, esta es una combinación de carnes asadas, lonja de puerco estilo chicharrón, salchicha, chorizo, carne seca deshebrada, frijoles aguacate y huevos estrellados, plátanos fritos y arroz. Todo un banquete en un solo plato. Perfecto para compartir y poder probar una diversidad de sabores y texturas.   Es muy común incluir el huevo frito en las comidas sin que estas tengan que ser de desayuno.

Dependiendo del restaurante pregunte para cuantas personas puede ordenar su Bandeja Paisa, para calcular la cantidad de comida que le traerán. Recuerde que puede ordenar una porción más chica de este platillo que le dejara apetito para probar otros más. La comida colombiana se acompaña con las famosas y deliciosa arepas que son una representación de la tortilla regular pero con unas pequeñas variantes.   A veces se les agregan granos de elote y queso o solo queso que se cocina junto con la arepa, pida mantequilla para aderezarlas es genial.  Hay un tipo de arepa a la que se le agrega huevo cocido por dentro antes de cocinarla y es de una consistencia más densa que las otras pero igual de sabrosa.

Para tomar la Chicha es una bebida muy parecida al Tepache Mexicano preparada de la fermentación de maíz con azúcar o miel y es servida con hielo. También pruebe un Refajo que es una combinación de Cerveza con soda sabor Champagne. Se escucha raro pero es una bebida refrescante y llena de sabor que se puede disfrutar más por el bajo contenido de alcohol ( siempre consuma alcohol o bebidas que contengan alcohol con moderación)

Otro platillo perfecto para compartir y saborear más que la comida el ambiente Colombiano es la Fritanga, Una charola con una variedad de carnes fritas como, lonja de puerco, pollo, chorizo, longaniza, yuca y plátanos fritos y Papas Criollas, papitas pequeñas enteras fritas.

Este festín es servido con palillos en lugar de cubiertos indicando lo frugal y festivo que debe de ser comerla. Su fritanga puede venir con hogao que es una salsa preparada con cebollitas verdes, tomates asados en un sofrito muy sabroso, también con su Fritanga deben de venir pedacitos de limón y Ají verde.

Como platillos individuales vale mencionar el Sancocho un recado que lleva yuca, cilantro, elote y papitas criollas. Este puede variar dependiendo de la región de Colombia donde sea preparado desde pescado y mariscos en Cartagena hasta res y pollo en Bogotá.

Haga de su experiencia única conociendo un poco de la comida Colombiana que ofrece mucho más que lo que hemos visto hoy. Pero estos platillos le darán la oportunidad de convivir y saborear algo distinto y que esta sea una de sus elecciones cuando se pregunte. . .  ¿Dónde comer hoy?