SAN QUINTIN, B.C.- El poblado de San Quintín, Baja California, México se convirtió hoy en el sexto municipio de Baja California, México, ganándole la carrera al de San Felipe, puerto al que algunos consideraban que tendría una mayor autosuficiencia o solvencia económica y es capaz de sobrevivir por si solo.Con una votación de mayoría abrumadora del Congreso de Baja California (22 votos a favor y 0 en contra) y contando con la presencia del gobernador Jaime Bonilla Valdez, un fuerte impulsor de la municipalización de esta comunidad que hasta ahora había sido delegación del Municipio de Ensenada, el Congreso dio con el voto su anuencia para que este poblado –fundamentalmente rural- se convierta en un municipio libre y autónomo en sus toma de decisiones.
En esta población ahora convertida en el Sexto Municipio del estado de Baja California residen alrededor de 151 mil habitantes colinda al norte con el poblado de San Vicente (Municipio de Ensenada), al sur con Mulegé, al oeste con el Océano Pacífico y al este con el Golfo de California.
Antecedentes históricos:
Vale recordar que el 16 de enero de 1952 se publico en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto que creaba al Estado Libre y Soberano de Baja California, que había sido aprobado por el Congreso de la Unión el 31 de diciembre de 1951 y el 1 de diciembre de 1953 se eligió al primer gobernador constitucional de ese estado, en la persona de Braulio Maldonado Sández.
Con ello surgieron los primeros cuatro municipios: Mexicali, Tecate, Tijuana y Ensenada, que serían los únicos hasta que, 43 años después, el 1 de diciembre de 1995 cuando Playas de Rosarito, tras un notable movimiento social, principalmente impulsado por los sectores productivos de es población, se convertiría en Quinto Municipio, independizándose del municipio de Tijuana del que había sido una delegación.
Dos décadas y media más tarde, tienen lugar la municipalización de San Quintín, aunque para algunos, el más viable habría sido la delegación de San Felipe por su infraestructura turística en crecimiento, su población –de alrededor de 15 mil habitantes- representaría apenas la quinta parte de la del valle de San Quintín, una población con una fuerte agricultura (principalmente de hortalizas) y acuacultura.