NUEVA YORK.- En medio de la crisis de salud pública ocasionada en el planeta –y los miles de contagios y muertes- por el nuevo virus, se examina una antigua hipótesis de la medicina mundial que se conoce como “inmunidad pasiva”.Y es que entre las opciones que científicos-médicos analizan como una eventual alternativa frente al riesgo de contagio para los trabajadores de la salud, que significan los pacientes que han dado positivo al SARS-CoV-2 conocido popularmente como coronavirus o COVID-19, se encuentra de la de emplear plasma sanguíneo de las personas contagiadas que han logrado recuperarse.
De llegar a funcionar esta opción y de llegar a ser aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (Food and Drug Administration, FDA), por sus siglas en inglés) se podría emplear para dar protección no sólo a los empleados al servicio de la salud (médicos, paramédicos, enfermeras y personal administrativo, voluntarios y personal de apoyo que labora en los hospitales), sino que podría también ayudar a las personas contagiadas por el virus a recuperarse.
En respuesta, la FDA anticipó que está tratando de apoyar y facilitar este tratamiento a nivel experimental, pero estaría sujeto a que sirva a la seguridad y la eficacia de la salud de la población.
Simpatiza con la idea, gobernador Cuomo
Pero de hecho, el gobernador Nueva York, Andrew M. Cuomo (Demócrata), en medio de la crisis que hasta la mañana de este miércoles ya habían registrado 83,712 casos positivos y 1,941 muertes en ese estado, anticipó que proyecta iniciar la transfusión de plasma rico en anticuerpos de pacientes recuperados a personas gravemente enfermas a consecuencia del virus.
Dentro de estos esfuerzos que se realizan a nivel mundial en el plano científico, esta idea coincide con el anuncio por parte de la Secretaría de Salud de México, en el sentido de que un grupo de investigadores del vecino país se encuentran “concluyendo los trámites para iniciar la conducción de cinco ensayos clínicos con medicamentos propuestos a nivel internacional con potenciales efectos contra el COVID-19”.
Se indicó que el equipo de médicos mexicanos es encabezado por Gustavo Reyes Terán, titular de la Comisión Coordinadora de Instituto Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad y se planea emplear fármacos y procedimientos que ayuden a controlar la replica del virus y los síntomas de la enfermedad, así como evitar la condición de gravedad.
Los potenciales procedimiento y los medicamentos
Coincidió el doctor Reyes Terán en que el procedimiento consiste en extracción del plasma de las pacientes que se han recuperado del virus para transferirlo a personas que están padeciendo la enfermedad.
Se adelantó que los medicamentos o tratamientos que el equipo interdisciplinario de médicos buscarán probar y lograr la autorización de la Secretaría de Salud son:Remdesivir, Hidrocloroquina, la mezcla de Hidrocloroquina y Azitromicina, Tocilizumab y Plasmaferesis.
No obstante, el subsecretario de Salud de México, Hugo López-Gatell dejó claro que “la población no debe asumir que los medicamentos señalados son conocidos como útiles contra el COVID-19. Que quede claro, se están investigando. Todavía no hay autorización sanitaria”
Vale recordar que durante la segunda quincena de marzo, el presidente Donald Trump anunció que la FDA autorizó el empleo de la CLOROQUINA como medicamento para tratar de paliar los efectos negativos del coronavirus, para los que viajen”.
Números inquietantes
Al momento de redactar la nota, la organización no lucrativa worldometers, contabilizaba en el planeta 932, 214 contagiados (a punto de llegar al millón), 46,832 personas muertas y 193, 891 recuperados.
En cuanto a casos activos, sumaban 691,821 casos infectados, de los cuales 656,346(el 95%) se encuentran en condición leve y 34,475 (5%) son en condiciones de extrema gravedad,
En Estados Unidos, de acuerdo con la citada fuente, contabilizaba 212,791 casos ‘positivos’, 4,759 muertos y 8,805 recuperados, donde la cifra de decesos ya rebasa a la mitad de los que se han recuperado.
Servicios El Latino
Ellatinoonline.com