Los residentes de la frontera en México que tienen visa para cruzar a California continuarán con restricciones un mes más, de acuerdo con un convenio tripartida que extendieron los tres países de Norteamérica para prevenir esparcir contagios del coronavirus que causa el Covid 19.
El secretario interino de Seguridad Interior, Chad Wolf, informó este lunes en comunicado que las restricciones fronterizas en el marco de la emergencia sanitaria continuarán un mes, hasta el 20 de mayo.
“En estrecha colaboración, Estados Unidos, México y Canadá han acordado extender las restricciones a los viajes no esenciales a través de sus fronteras compartidas por 30 días adicionales”, indicó el secretario.
Wolf citó al presidente Donald Trump al decir que “el control fronterizo, las restricciones de viaje y otras limitaciones siguen siendo críticas para frenar la propagación y permitir la apertura gradual del país” a las actividades económicas.
México y Estados Unidos prohíben el paso a quienes viajen por motivos no esenciales desde el 20 de marzo.
La medida redujo en aproximadamente un 70 por ciento los cruces de vehículos y personas de México a Estados Unidos, de acuerdo con cálculos de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).
Las autoridades fronterizas estadunidenses impiden desde esa fecha el paso de extranjeros con visas de visitante o turismo, el cruce permitido es para residentes legales en Estados Unidos y ciudadanos estadunidenses, aunque por reducidas puertas de ingreso.
En sentido contrario, las autoridades mexicanas dejan pasar a estadunidenses que viven y trabajan en territorio mexicano, pero a los estadunidenses visitantes les exhortan a no cruzar la frontera, pues todas las actividades turísticas han ido canceladas como medida de prevención ante la pandemia.
De acuerdo con un cálculo en los primeros días de la limitación al cruce fronterizo, las ventas en San Ysidro cayeron en un 90 por ciento, pues la mayoría de los consumidores en la zona son mexicanos que cruzan la frontera.
La señora Lily Sepúlveda dijo a El Latino que al no poder cruzar la frontera a hacer compras tiene que gastar más tiempo y dinero en México.
“Pero quién iba a pensar que para entrar al super en Tijuana íbamos a tener que hacer fila de una hora; me tardaba menos en cruzar a San Ysidro; y los precios del mandando, lo básico, suben de un día para otro”, explicó.
Sepúlveda dijo que estaba acostumbrada a comprar algunos artículos y alimentos en San Ysidro y otros en Tijuana, “yo diría que aproximadamente 65 y 35 por ciento” respectivamente.