Desde este lunes 18 de mayo y tentativamente hasta el final de junio, los indocumentados afectados por la pandemia podrán solicitar asistencia económica una sola vez, de acuerdo con un plan del gobernador Gavin Newsom de compensar a quienes negó asistencia la administración del presidente Donald Trump. Foto cortesía.

Los migrantes indocumentados afectados por la pandemia en San Diego podrán comenzar a recibir desde este lunes, 18 de mayo, la ayuda económica de 500 dólares por adulto con un máximo de mil dólares por familia que ofrece el estado de California.

El gobernador Gavin Newsom anunció en abril que dispuso de un Fondo de Ayuda por Desastre de 125 millones de dólares para ayudar a los trabajadores indocumentados, después de que la administración del presidente Donald Trump rechazó ayudarles.

El gobierno federal otorgó “estímulos económicos” de 1,200 dólares a ciudadanos estadunidenses y residentes legales, pero  excluyó abiertamente a los indocumentados, a pesar de que muchos son trabajadores agrícolas y de limpieza, que el Departamento de Seguridad Interior (HSD) reconoce como esenciales.

“California es el estado más diverso de la nación. Nuestra diversidad nos hace más fuertes y resistentes. Todos los californianos, incluidos nuestros vecinos y amigos indocumentados, deben saber que California está aquí para apoyarlos durante esta crisis. Todos estamos juntos en esto”, declaró el gobernador Newsom.

 El gobierno de California dispuso que doce organizaciones de la sociedad civil, que ya trabajan con comunidades inmigrantes e indocumentada a lo largo del estado, se encarguen de entregar la ayuda financiera directamente a personas y familias indocumentadas.

En San Diego la organización encargada de entregar la ayuda es el centro de Servicios Familiares Judíos (JFS).

Es la organización que ha proporcionado abogados a las personas que buscan asilo en las cortes de la frontera, y también coordina alojo y en algunas ocasiones transporte a migrantes.

Servicios Familiares Judíos también coordina la Red de Respuesta Rápida de San Diego, que apoya de manera práctica a inmigrantes e indocumentados ante urgencias.

Grupos conservadores de California criticaron al gobernador Newsom por su decisión de apoyar a los indocumentados impactados por la pandemia, pero el mandatario estatal consideró que, además de ser trabajadores que pagan impuestos, los migrantes son parte del tejido social estatal.

La fuerza laboral indocumentada es de uno de cada diez trabajadores, de acuerdo con el Departamento estatal del Trabajo. 

Las personas que necesiten la ayuda de emergencia del estado de California pueden comunicarse al número telefónico de Servicios Familiares Judíos al 1-858-206-8281.

Para recibir la ayuda, las personas tienen que cubrir los siguientes requisitos: que son mayores de 18 años de edad, que no califican para recibir el estímulo económico del gobierno federal –por ser indocumentados—y que ha tenido dificultades económicas debido a la pandemia, por ejemplo haber quedado desempleados, o con horas de trabajo reducidas, o haber hecho gastos médicos, entre otras formas de impacto por la pandemia.

La ayuda del estado de California se entregará en tarjetas prepagadas. La idea es entregar las tarjetas desde este lunes 18 de mayo y hasta el 30 de junio, o antes si se agota el fondo estatal para ayudar a los migrantes.

Los beneficiarios deberán presentar alguna forma de identificación como las matrículas consulares, demostrar que viven en domicilio en el condado de San Diego y presentar pruebas de que fueron impactados por la pandemia. 

En este sitio de internet pueden encontrar mayor información.

https://www.jfssd.org/drai-project/