El congreso aprobó propuestas de leyes para otorgar la residencia legal permanente a millones de jóvenes soñadores, a campesinos indocumentados y a inmigrantes con Estatus de Protección Temporal (TPS) ante deportaciones.
Las tres propuestas aprobadas pasan ahora al senado, donde los 50 demócratas necesitarán del respaldo de diez de sus colegas republicanos, a menos que logren cambair las reglas a votación simple por mayoría.
El congreso por su parte aprobó la propuesta de Ley de la Promesa y el Sueño Americanos con 228 votos a favor y 197 en contra. Recibió el respaldo de nueve legisladores republicanos.
También aprobó la Ley de Modernización de la Fuerza Laboral del Campo con 247 votos a favor y 174 en contra. Unos 30 republicanos votaron a favor junto con sus colegas demócratas, mientras que un solo demócrata votó en contra de regularizar la condición migratoria de los campesinos.
La ley de regularización para los dreamers puede beneficiar hasta a dos millones y medio de jóvenes, incluidos los que ya se han acogido al programa de Acción Diferida para quienes Arribaron durante la Infancia, o DACA, y los que podrían incorporarse después.
La propuesta concedería un periodo de residencia legal temporal pro una década a los dreamers, excepto para los que han concluido carreras profesionales y han servido en las fuerzas armadas por lo menos dos años, quienes tendrían la residencia legal de manera permanente pero a los tres años podrían pedir la ciudadanía estadunidense.
La ley que aprobó el congreso para beneficiar a los campesinos otorgaría de entrada la residencia legal permanente a cerca de cinco millones de trabajadores agrícolas indocumentados, quienes a los tres años podrían pedir la ciudadanía estadunidense.
La Ley de Modernización de la Fuerza Laboral del Campo también promueve que Estados Unidos otorgue más visas H-2A, para trabajadores extranjeros temporales, como las que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó este mes al mandatario estadunidense, Jor Biden.
El congreso aprobó una tercera propuesta de ley que otorgaría residencia legal a los acogidos al Estatus de Protección Temporal (TPS) ante deportaciones, que son cerca de y tres millones de llamados “TePeSianos”.
En TPS la mayoría de los cerca de tres millones de migrantes son salvadoreños.
Las tres iniciativas aprobadas son distintas a la del presidente Joe Biden para otorgar regularización y camino a la ciudadanía a cerca de once millones de indocumentados, una de sus promesas de campaña.
La presidenta del congreso, Nancy Pelosi, declaró que “este es un día muy especial para nosotros; estamos marcando una gran diferencia en la forma en que respetamos la hermosa diversidad de Estados Unidos, en cómo respetamos el hecho de que la inmigración es la revitalización constante de Estados Unidos”.
La congresista Zoe Lofgren de California, autora de la propuesta para campesinos, dijo que la modernización de la agricultura estadunidense requiere que los campesinos tengan residencia legal y ciudadanía, y que el país cuente con suficiente mano de obra agrícola mediante visas de trabajo temporales.
Lofgren dijo que en esta misión coinciden campesinos, patrones, organizaciones, republicanos y demócratas.
Por su parte un grupo de senadores republicanos conservadores, entre ellos Lindsay Graham, ya presionan para exigir que cualquier propuesta que beneficie a migrantes tiene que comenzar por aumentar la seguridad en la frontera.
Según Graham y otros, otorgar la residencia a jóvenes soñadores, campesinos o TePeSianos necesitaría primero de medidas como terminar de construir el muro que quiso levantar el ex presidente Donald Trump.