Este fin de semana llegaron al Centro de Convenciones de San Diego 500 niñas migrantes que cruzaron la frontera sin compañía de adultos.
El alcalde Todd Gloria informó en conferencia que, a petición del gobierno federal, la ciudad y el condado de San Diego habilitaron el Centro de Convenciones como albergue temporal para las menores no acompañadas. Se recibirán un total de 1,450 niñas.
Es el primer grupo migrantes menores de edad que llega a alojarse a California temporalmente, mientras las autoridades les brindan atención médica y psicológica, y les ayudan a contactar a sus padres o familiares por todo el país.
Es también la primera vez que la administración del presidente Joe Biden envía a un refugio a un contingente de únicamente niñas no acompañadas.
Sobre acoger y ayudar a las menores, el alcalde declaró que “lo vamos a hacer eso porque es lo correcto; son niñas, algunas de ellas son muy pequeños, son muy vulnerables, y necesitan nuestra ayuda”.
Andrea Guerrero, directora ejecutiva de Alianza San Diego, dijo que el alojamiento en “el centro de convenciones es una solución temporal, pero necesaria y bienvenida”.
“Sabemos que el 90 por ciento de los niños (que llegan no acompañados a la frontera) tiene una familia a la que acudir, pero hay un período de transición, y el centro de convenciones brinda un lugar de confianza; ahí tenemos el espacio que se necesita”, dijo Guerrero.
Funcionarios de San Diego habían mencionado que los menores que llegaran al Centro de Convenciones –todavía se desconocía que serían solo niñas—podrían albergarse en promedio entre 30 y 35 días.
Tentativamente, el Centro de Convenciones se usará como albergue temporal para menores no acompañados durante unos tres meses.
Las niñas no podrán salir del Centro de Convenciones hasta que sea para reunirse con sus familiares. A diferencia de la administración anterior, que aprovechaba que los padres buscaran a sus hijos para hacer detenciones y deportaciones, la administración Biden prohibió ese tipo de práctiocas.
La amplia instalación del Centro de Convenciones permite proporcionar a las menores lugares para dormir, para asearse, para alimentarse, donde puedan también recibir atención médica y psicológica, y tener un área para recreación y juegos.
La atención médica estará a cargo del hospital infantil Rady de San Diego, aunque también participa personal de la Administración Federal de Respuesta a Emergencias (FEMA) y del Centro para el Control de las Enfermedades (CDC).
El alcalde Gloria dijo que también se ofrecerá asesoría legal a las menores, asimismo se les ayudará con oportunidades educativas e incluso con servicios religiosos a las que lo soliciten.
El proyecto en conjunto lo encabeza el Departamento federal de Salud y Servicios Humanos, que dirige el secretario Xavier Becerra.