LBA solicitará al Procurador de CA que se indague por qué se privilegia a empresas foráneas en el Bayfront Project; pero el Puerto de SD responde que si se contratarán a “contratistas y subcontratistas locales, potencialmente calificados” para llevar a cabo el proyecto del Frente de la Bahía de la ciudad de Chula Vista
CHULA VISTA.- La Asociación de Empresarios Latinos (Latino Business Association, LBA) acudirá ante la Procuradoría de California, y su titular Rob Bonta, para solicitarle que se investigue por qué no se está tomando en cuenta a los contratistas locales de minoría en la adjudicación de contratos del proyecto del Plan Maestro de Desarrollo del Frente de la Bahía de Chula Vista (Bayfront Project).
Ello lo advirtió Rubén Guerra, presidente de esta organización, que representa a más de 800 mil contratistas a nivel nacional, quien dijo que a la fecha no se ha tomado en cuenta para la ejecución del proyecto, que está previsto iniciar el año entrante, a ningún contratista local.
“Están siendo excluidas”
Durante una conferencia de prensa efectuada la mañana del martes 10 de agosto frente al sitio en el que se lleva a cabo el proyecto y los camiones de carga empleados en el mismo, alertó que “compañías locales hispanas están siendo excluidas del proyecto que llevan a cabo el Puerto de San Diego y el Gobierno de la Ciudad de Chula Vista.
Poco antes de que iniciara la conferencia de prensa recordó que el proyecto fue asignado a una empresa texana, RIDA Development Corporation, que es el Desarrollador y la construcción del mismo a Mcarthy Construction en conjunto con Mortenson, dos empresas nacionales, pero que no son de la comunidad.
¿De qué se trata su planteamiento?, le preguntamos.
“Que se incluyan a las minorías”
“Esto se trata de que RIDA Development, una empresa desarrolladora de Houston, Texas, y los que van a hacer el proyecto aquí Macarthy Construction y Mortenson, con el Puerto y La Ciudad, que deveras incluya a los contratistas latinos, afroamericanos, asiáticos, mujeres, los veteranos discapacitados, las minorías”.
“O sea no quieren incluir a nadie más, y sobre esta compañía que trajeron de Texas”, argumentan que “es que nadie más quería el proyecto.
¿Y se hizo convocatoria, se hizo concurso?, insistimos.
“Dicen que se hizo hace ocho años o diez años y no sabemos cómo se hizo? Queremos ver cómo se hizo esto?”, señaló el entrevistado.
“Buscamos que se incluya a la comunidad, a San Diego, a Chula Vista, de San Ysidro, a los contratistas locales de mujeres, de los veteranos, de los latinos. Llegar a un convenio, que ellos digan vamos a dar un 20% del proyecto, de un billon de dólares, que se les den $200 millones”, ejemplificó.
“Entonces pedimos quince y no quieren ni eso”, continuó Guerra, “de lo que se trata es ayudar a la comunidad para que crezca, de un apoyo directo a la economía, cuando estás dando los contratos a compañías locales”.
“Hay para todos”
“Y nos cuestionan, por qué les vas a quitar el negocio a las uniones laborales. No, ellos van a tener el 80% del negocio; ellos ya firmaron contratos con las uniones; nosotros no estamos para quitarles nada; es más, nuestros contratistas a veces tienen que contratar a las uniones para trabajar en esos proyectos”, dijo.
“Entonces, hay para todos. No hay que ser greedy (avaro o miserable) y esa es la idea por la que estamos ahora luchando. De compartir entre todos y todos vivimos felices. Hay para todos”, insistió el líder de la LBA.
Han sido “cero”
¿Cree que haya favoritismo en este caso?, se le cuestionó.
“Pues eso es lo que estamos investigando. Queremos que el Procurador General de California, Rob Bonta, haga una investigación entre este Concejo de la Ciudad (de Chula Vista) sobre qué está pasando, queremos saber qué está pasando y por qué?”, anticipó Rubén Guerra, quien luego diría que con excepción de la Regidora Jill Galvez, los demás “han sido cero”.

“Nosotros tenemos muchas relaciones a nivel federal y si tenemos que ir hasta allá, lo vamos a hacer. Y esto no es nomás en el caso de Chula Vista. San Diego tiene mala fama de no incluir a los contratistas minoritarios. Entonces vamos a cambiar esto. Yo le dije a la alcaldesa de aquí (Mary Casillas Salas) que esto va a cambiar, así sea uno, dos o cinco años pero va a cambiar y vamos a cambiar San Diego; se va a llegar hasta donde tengamos que llegar””, advirtió finalmente.
Vale hacer mención que durante la Junta del Concejo de Chula Vista tomó la palabra el presidente de LBA e insistió en su postura, sin que hubiera una respuesta específica por parte del gobierno local.

Pero esta es la respuesta
del Puerto de San Diego
SAN DIEGO.- El Puerto de San Diego, la Ciudad de Chula Vista y RIDA “han tomado medidas proactivas para incluir a contratistas y subcontratistas locales potencialmente calificados en el desarrollo de Chula Vista Bayfront”.
Esta fue la respuesta que dio la agencia a través de un comunicado de prensa y destacó “el amplio alcance realizado para esta primera fase, particularmente a través de la educación sobre las oportunidades de licitación, demuestra un compromiso compartido con la inclusión”.
RIDA tiene un historial comprobado de asociación con comunidades locales para entregar proyectos de desarrollo inmobiliario a gran escala para producir de manera efectiva y eficiente resultados de primera clase a tiempo y dentro del presupuesto, indica la agencia local.
“RIDA seleccionó como contratista general” continúa el reporte de prensa, (a( una empresa conjunta compuesta por M.A. Mortenson Company y McCarthy Building Companies, Inc. Como parte de su acercamiento a subcontratistas locales y regionales, el 9 de diciembre de 2020, Mortenson / McCarthy llevó a cabo un taller virtual para resaltar las oportunidades de licitación”.
“Fue ampliamente promovido”
El evento fue ampliamente promovido por el Puerto, la Ciudad, RIDA y Mortenson / McCarthy; abierto a todos los socios comerciales, proveedores y vendedores; y al que asistieron más de 570 personas.
Mortenson / McCarthy celebró un segundo evento el 22 de junio de 2021 dedicado a los contratistas locales desfavorecidos con la asistencia de más de 70 personas.
“Subcontratistas
potencialmente calificados”
Más allá de los eventos de divulgación realizados en diciembre de 2020 y junio de 2021, RIDA ha informado al Puerto que la empresa conjunta también ha ido más allá para realizar investigaciones sobre subcontratistas potencialmente calificados.
Esto incluye la revisión de todas las relaciones y bases de datos de Mortenson y McCarthy para subcontratistas locales y regionales.
“McCarthy ha publicitado
ampliamente este proyecto”: Puerto de San Diego
Y concluye: “McCarthy ha publicitado ampliamente y públicamente este proyecto en el Informe de buena fe de AGC, el Planroom de AGC, la Transcripción diaria de San Diego y la Publicación semanal de Associated Subcontractor Alliance (ASA)”
Para obtener más información sobre las oportunidades de los contratistas, visite mmjvgp.com. – Personal del Puerto de San Diego, indica la fuente de información.


Horacio Rentería
Ellatinoonline.com