El actor canadiense nos cuenta cómo convenció a los actores para que volvieran. El auto, los fantasmas y fue el rodaje con su padre al lado.

No importa cuánta nostalgia despierten los años ’80 en el cine de Hollywood en los espectadores. Fue una década con buenas películas de aventuras, de diversión, con personajes, música y canciones que ya forman parte de nuestro inconsciente colectivo.

Y Los cazafantasmas, junto a Volver al futuro y algunos pocos títulos más, son los que están en el podio. Los que regresan siempre a nuestra memoria. Jason Reitman tuvo la suerte no solo de que su papá fue quien dirigió Los cazafantasmas (1984) y después la secuela, en 1989, sino que deambuló por el set de la primera y hasta participó en un breve papel como actor en la segunda.

-Querías hacer una película para tu padre y que querías hacer una película para tu hija en referencia a “Ghostbusters: El legado”.

-Quería hacer una película de Los cazafantasmas para mi padre, para mi hija y para cualquiera que haya amado a los cazafantasmas desde el principio. Ha sido parte de mi vida desde que era un niño, sabés, desde que tenía seis años y estaba en el set de rodaje de la película original, y ha sido el viaje de mi vida finalmente sentarme yo mismo en la silla del director.

-Por entonces estabas caminando por los sets de “Los cazafantasmas”. ¿Y qué recuerdos tenés de esa experiencia?

-Muchos recuerdos. Recuerdo estar en Manhattan y ver al Ecto 1 (el Cadillac Ambulance Miller-Meteor de 1959) doblando a la vuelta de la esquina. Recuerdo haber visto a los chicos con sus trajes de vuelo. Recuerdo al Señor Malvavisco lloviendo del cielo sobre uno de los actores. Uh, fue una gran parte de mi infancia. Y, por supuesto, fui un Cazafantasmas para Halloween.

-¿Y por qué decidiste que “El legado” no debería tener lugar en Nueva York?

-Como director, a veces no podés elegir la historia, la historia te elige a vos. Y me imaginé a esta chica en un campo con un “Proton Pack” (para cazar a los fantasmas) y me imaginé un niño encontrando el auto en una granja y… eventualmente supe quiénes eran. Finalmente ellos eran la familia Spangler.

-¿Fue fácil o difícil convencer al elenco original para que regresara?

-Tengo mucha suerte de que el elenco original respondiera muy bien al guion. Sabía que nunca haría esta película sin ellos. No es una película de los cazafantasmas sin Bill (Murray), Dan (Aykroyd), Ernie (Hudson), Annie (Potts) y Sigourney (Weaver).

-¿De qué temas hablaste principalmente con tu padre cuando rodabas “Ghostbusters: El legado”?

-¡De todo! Nosotros hablamos de los Cazafantasmas. Hablamos sobre la música, hablamos de la baba, hablamos sobre los proton packs, hablamos del Ecto 1. Ya sabes, cada padre e hijo tienen un diálogo, tienen una forma de hablar, ya sea sobre deportes, ya sea sobre música. Pero para mi padre y yo, siempre se ha tratado de películas. Y no hay más. No hay una película más importante para nuestra familia que Los cazafantasmas.

-¿Y qué es lo mejor, y si hay algo que no fue tan bueno, de compartir el set con tu padre?

-Bueno, puedes imaginar cómo sería si tus padres vinieran a trabajar con vos todos los días, y ellos se sentaron a tu lado y sopesaron sus decisiones mientras vos estás trabajando… A veces fue un desafío, a veces discutimos. Pero en su mayor parte, fue esta increíble relación de contar una historia que comenzó cuando yo era un niño sentado en la silla del director junto a él, y ha completado el círculo hasta el punto en que mi padre se sentó en la silla del director a mi lado.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.