Focused boy learning his lessons

El cirujano general de E.U dio a conocer la preocupación del país por la situación que viven actualmente los jóvenes

Aun no eran las 7 de la mañana cuando Daniela de 11 años comenzó a llorar. “Mamá no quiero ir a la escuela, no me siento cómoda, ¿no debería ser el lugar más seguro para los estudiantes”? La noche anterior la preadolescente encendió la televisión y lo primero que escuchó fue la noticia de una amenaza de bomba en una escuela secundaria cercana a su barrio. La ansiedad ya no la dejo dormir.

La situación de esta preadolescente no es única, ella como millones de niños y jóvenes sufren de algún trastorno asociado con alguna enfermedad mental y en ocasiones hasta lo desconocen. Lamentablemente los trastornos son ocasionados por infinidad de situaciones, sin embargo, el martes 7 de diciembre el cirujano general de Estados Unidos Vivek H. Murthy informó a través de un reporte que actualmente el 25% de los jóvenes presenta síntomas de depresión y al menos el 20% sufre trastornos de ansiedad. El mismo reporte también explica que se incrementaron comportamientos como la impulsividad y la irritabilidad, emociones asociadas con el Déficit de Atención e Hiperactividad (ADHD).

La advertencia del cirujano general fue una declaración para captar la atención nacional en un asunto de salud pública urgente. 

“Los avisos se reservan para los problemas importantes de salud pública que requieren la concientización y la actuación inmediata de la nación”, dice el documento.

A Isaac de 18 años también le cuesta salir de casa. Antes de la pandemia era un joven activo que iba y venía a la escuela. Durante el día se ocupaba en múltiples tareas. Actualmente, poco asoma la nariz fuera de casa. En comparación con el 2019 las visitas al departamento de emergencia de los hospitales por sospechas de intento de suicidio aumentaron en un 51% entre las niñas y un 4% entre los niños.

“El tema de salud mental no es algo nuevo, es algo que muchos psicólogos psiquíatras han advertido, sin embargo, ahora con la pandemia es como si lo hubieramos envíado al asiento de atrás y se han incrementado los números”, dijo la doctora Lucía Abascal del Departamento de Salud Publica de California, “es lamentable que nuestros niños y jóvenes estén viviendo esto, los estragos de la pandemia han sido muy fuertes”.

El reporte menciona que incluso antes de la pandemia los niños ya se estaban enfrentando a retos de salud mental muy serios. Pero que a dos años del comienzo de Covid-19 se ha comenzado a cobrar factura especialmente entre los grupos de inmigrantes, estudiantes con discapacidades y entre los estudiantes de color de familias de bajos recursos.

Abascal recomienda a los padres de familia y a las familias en general, poner atención en lo que sucede en el entorno de los hijos o de los familiares, esto para detectar si alguien esta en alguna situación de estrés, ansiedad o depresión.

Algunos síntomas de

depresión o ansiedad:

*Poca energía

*Bajo apetito

*Necesidad de estar dormido

*Aislamiento

*Sensación de perdida de oxigeno

Si tiene preguntas o desea ayudar a alguien con problemas de salud mental llame al 1-877-696-6775.