NESTOR, CALIFORNIA.- La estudiante Dania Meling recuerda con evidente emoción que tenía alrededor de 10 años cuando en el cielo limpio y abierto de San Pedro Mártir, Baja California “me motivó mucho el ver las estrellas en la noche”.
La entonces niña y hoy una brillante adolescente que estudia en el octavo semestre de Southwest Middle School indicó que tuvo la fortuna de visitar esa comunidad donde se encuentra el Observatorio de la Universidad Autónoma de Baja California tiene un Observatorio (comparable al que existe en Palomar).
Indicó Dania que entonces tuvo la oportunidad de conocer el Observatorio de San Pedro Mártir, “de hecho yo para una navidad, Santa Claus me regaló un telescopio. Yo recuerdo muy bien como comenzamos a buscar estrellas y luego en un viaje que tuvimos fuimos al Observatorio de San Pedro Mártir y fue una experiencia grandiosa”.
“Mi pasión por el espació se abrió más”
“ Yo tenía como unos 10, 11 años y de ahí pues mi pasión por el espacio se abrió más”, continuó, “y de ahí como el saber que no necesariamente Estados Unidos sino que también México tiene ese interés y todo eso me gusto mucho la experiencia y pues también comencé a ver ¡oh también quisiera hacer viajes a Florida, a Houston, a Washington, a diferentes lugares donde está! (La NASA)”.
“Mi mayor interés ha sido ser Ingeniero Aeroespacial para llegar a ser astronauta en la NASA… Y de ahí poderme hacer una astronauta para la nueva misión de Marte o algo parecido.
Yo, poquito a poquito me he ido educando sobre el espacio, sobre matemáticas, ciencia, a mi me gustan todos esas materias, todo ese campo”, dijo con convicción al ser entrevistada por El Latino San Diego.
Y en efecto, la dedicación y perseverencia le ha comenzado a dar los primeros frutos no solo a ella sino que ha puesto en alto el nombre de su escuela.
Primer lugar en la categoría de Física
El miércoles 9 de marzo la joven estudiante obtuvo el primer lugar, en la categoría de Física, en la Feria de Investigación sobre STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) efectuado en Olympic High School y organizado por el Distrito Escolar Sweetwater Union High School District.
“Yo supe que esta escuela era de Ingeniería, entonces me empecé a informar de eventos como este y de ahí me comuniqué con Miss Barron. Le dije que quería participar en la Feria de Ciencias y de ahí empecé mi proyecto”, continuó Dania quien dijo haber recibido siempre el repaldo de parte de sus padre.
“Fue una experiencia muy padre”
“Fue una experiencia muy padre porque había diferentes estudiantes de diferentes escuelas y desafortunadamente fui la única de mi escuela participando, pero me dio una gran oportunidad de poder representar a mi escuela y estuvo muy emocionante”, dijo.
“A mi me gusta mucho la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas” y subrayó que “ entonces yo me empecé a informar de eventos como este y de ahí me comuniqué con Miss Barron le dije que quería participar en la Feria de Ciencias y de ahí empecé”.
Y en ¿qué consistió tu proyecto, le preguntamos?
“Mi proyecto fue la Ecuación Bernoulli, que es una ecuación que normalmente se usa para calcular la aviación. Consiste en fluido, presión atmosférica y velocidad.Experimentos de la física”, respondió al señalar que en la Feria de Ciencias participaron alrededor de 50 alumnos.
“El proyecto se presentó en una cartulina en dónde se plantea la hipótesis, los materiales (utilizados), cómo se hizo el proyecto, y luego traes el proyecto contigo, si es que vas a experimentarlo ahí y yo traje algo para demostrar cómo fue mi proyecto y tienes que traer tu cuaderno de todo lo que escribiste y de ahí, tienes que presentarlo a los jueces de cómo fue tu proyecto, en qué está ayudando, qué problema va a resolver, etcetera”, afirmó Dania Meling.
“La ciencia toda está alrededor de nosotros”
“Y mi proyecto fue basado en enseñarle a la gente cómo la ecuación (o el principio) de Bernoulli., que fue mi proyecto, cómo la ciencia está toda alrededor de nosotros (as) porque la Ecuación de Bernoulli puede ser cuando tiras una pelota, cuando estás manejando en la carretera, cuando en una chimenea o en un atomizador, entonces se puede encontrar en muchas partes y quise demostrar a la gente cómo la ciencia( tiene una gran utilidad en la práctica), en la vida diaria”.
Para efectos prácticos, para propuesta experimental presentado por la joven estudiante se apoyó en dos latas de soda (de refrescos) y un secador de pelo (con alta y baja velocidades), “mi hipótesis fue que si había una velocidad alta en la secadora las dos latas de soda iban a colpsarse más rápidamente, y si iba a menor velocidad, pues obviamente (ambas latas de soda) se iban a tardar más tiempo”, subrayó.
Aplicación en la aerodinámica de vuelos
“Dania presentó su investigación y experimentación sobre cómo se puede aplicar la ecuación de Bernoulli a nuestra aerodinámica de vuelo y en varios otros aspectos de nuestra vida diaria”, escribió por su parte la profesora Norma Pérez.
“En dinámica de fluidos”, señaló, “el principio de Bernoulli establece que un aumento en la velocidad de un fluido, en este caso el aire, ocurre simultáneamente con una disminución de la presión estática o una disminución de la energía potencial del fluido (atrayendo objetos a ambos lados de la corriente uno hacia el otro)”.
¿Cómo lo hizo?
“Creó un modelo”, explicó la maestra Pérez, “para probar el flujo de aire y la tasa de colisión de dos objetos usando 2 latas de refresco y una secadora de pelo. La secadora de pelo proporcionaba un flujo constante de aire, que apuntó al centro entre las dos latas colgantes. La fuerza de la corriente de aire inicialmente hace que las 2 latas se alejen del centro de la corriente, acumulando energía potencial en las latas y luego girando hacia atrás en la dirección opuesta”.
La esperanza de Dania Meling de convertirse en Ingeniero Aeroespacial y llegar a ser una astronauta está más viva que nunca y lo más relevante es su amor y dedicación por STEM, un campo al que se dirige el presente y el futuro de la educación en este país

