Juan Villoro dando su presentación en el UCSD Park and Market el lunes por la noche seguido por una ronda de preguntas y respuestas con los presentes. Foto-Cortesía: Cetys-Universidad.

SAN DIEGO.- El renombrado escritor y editorialista especializado en el fútbol soccer, Juan Villoro, habló e interactuó con gente de Tijuana y San Diego sobre su aclamado libro “God is Round: Understanding Soccer” en el Park and Market de UC San Diego el lunes 27 de febrero.

El evento fue organizado por el Centro de Estudios México-Estados Unidos de UC San Diego con representantes del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS) también presentes entre la audiencia junto con el Cónsul General de México en San Diego el Embajador Carlos González Gutiérrez quien moderó la sesión de preguntas después de la presentación la cual duró una hora.

“Algo muy importante es la recuperación de los orígenes,” dijo Villoro.

“De los orígens lo que fuimos como especie y de lo que hemos sido todos y cada uno de nosotros como personas. De lo que fuimos como especie por que el fútbol nos remite a esa época donde mos pies todavia eran importantes, los pies eran desicivos.” Su charla abarcó varios temas, todos relacionados con el deporte de fútbol incluyendo relatos anecdóticos e históricos de jugadores como Lionel Messi, Hugo Sánchez, la era del “hooliganism” y el escándalo de Cachirules que impidió a México tomar parte en el Mundial de 1990.

“El mundo se ha organizado mejor para el deporte que para la política”

“Hoy en día la FIFA tiene más agremiados que la ONU,” agregó Villoro.”Es decir que el mundo se ha organizado mejor para el deporte que para la política.”

Villoro, de 66 años, nació en la Ciudad de México y ha sido escritor y periodista durante décadas. Es hijo del filósofo, Luis Villoro, y es muy conocido en los círculos intelectuales a nivel mundial pero específicamente en México, América Latina y España.

Durante la sesión de preguntas y respuestas con el público, Villoro concluyó con unas palabras de consejo para los periodistas aspirantes a ejercer esta profesión: “El trabajo de un periodista es decir la verdad”, dijo Villoro. La pregunta fue sobre cómo la gente se enteró del escándalo Chachirul y como los jugadores y aficionados de la selección mexicana de fútbol, mejor conocida como El Tri, reaccionaron a esas noticias hace más de 30 años.

Premio literario

El éxito entre sus lectores creció más desde que recibió el Premio Herralde por su novela El testigo. Además de sus logros periodísticos, Villoro ha enseñado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que es la universidad más grande de América Latina y también ha trabajado como profesor invitado en las universidades de Yale, Princeton y Stanford.

En 2011, Villoro apareció en la producción cinematográfica, Guerrero 12, un largometraje documental que examina la pasión del fútbol y recibió el Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas de Chile en 2018.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.