SAN DIEGO.- Cinco casos confirmados de Hepatitis A, incluido un fallecimiento por la enfermedad, fueron detectados en el Condado de San Diego en menos de un mes.
Tres de los pacientes contagiados durante el periodo del 10 de enero a la primer semana de febrero de este año fueron personas sin hogar, incluida la persona que murió, así lo informaron las autoridades del Condado de San Diego.
Dichos casos no están relacionados entre sí y aunque no hay un brote en la región los contagios han repuntado.

“Hemos tenido miles de casos anuales en los Estados Unidos y de 2 a 3 mensuales en San Diego, este mes hemos tenido cinco casos y eso es un incremento pero también hay que tener una conexión entre ellos para tener un brote y no lo tenemos, pero no vamos a esperar para que se convierta en eso, así que ya tenemos a oficiales de salud ofreciendo vacunas en contra de la Hepatitis A, así como se ofrecen en los albergues”, declaró Cameron Kaiser, oficial de Salud del Condado de San Diego.
El contagio es 100% evitable y aún no se han identificado alimentos o bebidas como fuentes de propagación de la enfermedad.
Autoridades de salud han señalado que ninguno de los pacientes tenía constancia previa de vacunación contra la hepatitis A.
“Hepatitis A es un virus que afecta al hígado primero, se esparce a través de agua contaminada o comida y puede vivir en superficies o en agua por periodos extensos de tiempo y si bien muchas personas solamente presentan problemas moderados y los niños tienen pocos síntomas, es muy fácil contagiarse especialmente en lugares donde la higiene es pobre o difícil de conseguir”, recalcó Cameron Kaiser.
Por su parte, la ciudad de San Diego monitorea los casos y proporciona vacunas en los refugios.
A mediados de febrero se inmunizaron a cincuenta personas en un albergue para personas en condición de calle donde fue detectado uno de los contagios.
“Si alguien tiene un problema en el hígado o algunas otras complicaciones con problemas en su sistema inmunológico, los puede enfermar bastante e inclusive pueden perder hasta la vida”, enfatizó el oficial de Salud Pública.
MONITOREO CONSTANTE
El último aumento reciente de casos de hepatitis A en el Condado de San Diego se registró a principios de 2022 y fue parte de un brote nacional asociado con el consumo de fresas.
Un gran registro repentino de la enfermedad a nivel local ocurrió a finales de 2016 entre personas sin hogar y consumidores de drogas, principalmente, con 592 casos confirmados o probables de hepatitis A, incluidos 20 fallecimientos.
Dicho brote finalizó en octubre de 2018 por ello se recomienda que la vacuna contra la enfermedad sea aplicada a viajeros internacionales, adictos a drogas, personas sin hogar, trabajadores con riesgo laboral por exposición a la enfermedad y en pacientes con enfermedad hepática crónica o VIH.