El gobierno de Estados Unidos a través del Departamento de Estado anunció su unión al grupo de los 44 Estados participantes de la Cumbre por la Democracia para respaldar los nuevos Principios rectores sobre el uso gubernamental de las tecnologías de vigilancia.
Mediante un comunicado se informó que “estos Principios Rectores ilustran cómo los gobiernos pueden mantener su compromiso de respetar los valores democráticos y proteger los derechos humanos en el uso responsable de la tecnología de vigilancia”.
Dichos principios, refiere el documento, “fueron desarrollados por consenso en Freedom Online Coalition, por un grupo de 36 gobiernos dedicado a proteger los mismos derechos humanos en línea que fuera de línea, actualmente presidido por Estados Unidos”.
En el Freedom Online Coalition participan Argentina, Australia, Austria, Canadá, Chile, Costa Rica, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Alemania, Ghana, Irlanda, Italia, Japón, Kenia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Maldivas, México, Moldavia, Mongolia, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Eslovaquia, España, Suecia, Suiza, Túnez, Reino Unido y Estados Unidos.
Se explica además que los Principios Rectores están destinados a prevenir el mal uso de las tecnologías de vigilancia por parte de los gobiernos para permitir abusos contra los derechos humanos en tres áreas principales: el uso de controles de Internet; el emparejamiento de videovigilancia con herramientas impulsadas por inteligencia artificial y; el uso de herramientas analíticas de big data.
Como parte de la segunda Cumbre por la Democracia, los gobiernos adicionales que respaldaron los Principios Rectores son Albania, Bulgaria, Croacia, Ecuador, Islandia, Kosovo, Malta y Macedonia del Norte.