CHULA VISTA.- “Traemos muchos retos en el área de camiones (de carga). Ha habido mucho caos, la verdad, y en parte porque hemos tenido muchos retos con el sistema de la aduana mexicana”.
Lo anterior lo señaló Alejandra Mier y Terán, directora ejecutiva de Otay Mesa Chamber of Commerce (Cámara de Comercio de la Mesa de Otay), quien ejemplificó que “en las últimas semanas algo tan sencillo como que no ha funcionado el Internet”.
“Y cuando no funciona el Internet”, indicó, “ni siquiera hay ni un plan de contingencia, porque cuando se cae el sistema computacional, el software hay como opciones alternativas, más lentas, pero de contingencia, que se pueden utilizar”.
Cuando no hay Internet, aparentemente no hay un plan de contingencia, dijo, entonces cierra la garita por esos periodos. “Y eso ya ha pasado más de dos veces, no sé exactamente los números, pero en las últimas semanas”.
“Entonces si trae la aduana de México algo que tiene que resolver urgentemente, la verdad”, señaló la entrevistada poco antes de que diera inicio el desayuno tradicional de los miembros de la cámara.
¿Ustedes han tenido alguna plática o alguna comunicación sobre el tema?, se le preguntó.
“Sí hemos tenido acercamiento con la Aduana y de hecho tenemos una reunión con las autoridades de los dos lados. Esperemos que esté la Aduana de México también, pero definitivamente tienen que echarle muchas ganas a solucionar este problema, que son ahora sí que de capacidad de Internet”.
“Debería ser una de las prioridades de México”
REPORTERO: ¿Pero cuánto cuesta en términos económicos, un impacto muy fuerte me imagino?
ALEJANDRA: Ahora sí que yo diría que sería una de las prioridades que debería de ser de México. Tengo entendido que el presidente (Andrés Manuel López Obrador) se comprometió a modernizar y capacitar las aduanas. Aquí empezaría. Algo que no se está viendo pero ahorita es el momento que lo hagan.
REPORTERO: ¿Tienes. Alejandra, una idea de cuánto es el movimiento de cruce de vehículos de carga diario?
ALEJANDRA: Sí, claro, diariamente más de 4,000 camiones, de ambos lados, de sur a norte y de norte a sur. Hace unos pocos años eran de 4,000 a 4,
100 diarios
REPORTERO: ¿Y no podrían argumentar que esa sea la causa, (el aumento en el volumen de camiones)?
ALEJANDRA: ¿De que se caiga el Internet?. No creo. No porque la verdad que se han implementado sistemas en donde se han agilizado los cruces. De hecho se están procesando más camiones de una manera más ágil, cuando funciona el sistema. El problema es que funcione el sistema y pues empezando por ahí debería ser la prioridad de México”.
REPORTERO: ¿Ya se acerca la otra garita de 2024 que es la de cuota y también se está trabajando en la otra garita, de cruce fronterizo de vehículos de carga (de Otay II), qué puede mejorar?.

“Van a poder abrir ya todos los carriles nuevos”
ALEJANDRA: La apertura de la nueva Garita de Otay es para el 2026, se retrasó un poco. Lo que nos va a ayudar mucho es que la expansión de la garita existente, del lado de los camiones, ya se terminó del lado de la aduana, pero en las instalaciones del CHP, se está agregando un carril y ese carril está por terminarse entre septiembre u octubre.
“Entonces, en ese momento”, continuó la directora ejecutiva de Otay Chamber of Commerce, “ van a poder abrir ya todos los carriles nuevos de la aduana para los camiones, porque si los abre ahora nomás se hace un cuello de botella en las instalaciones del estado. Y ya que se abra este otro carril, van a poder abrir todos.Pero volvemos a lo mismo, si no funciona del lado mexicano, no nos va a ayudar de nada”.
“Y por otro lado hay obras de construcción tanto en Otay San Diego como en Otay Tijuana”, destacó Mier y Terán, “esperemos que en unos meses, mucho antes de que abran la garita de Otay, todo se vaya a agilizar. Sujeto a que funcione el sistema de la aduana mexicana y la americana también, porque también tiene caidas. Entonces, le tenemos que meter mucho a la tecnología”.
¿En tiempo, Alejandra, cuánto se pierde?, se cuestionó.
Proponen sistema de reservación
de carga, mediante citas previas
ALEJANDRA: Ha estado la garita cerrada por horas en algunos días y eso es todo por millones de dólares. No me sé la cifra exacta. El tiempo de espera debería ser una hora, hora y media, y han estado haciendo de 4 a 6 horas. Y lo que estamos empujando nosotros es (por) un sistema de reservación de carga, o sistema de citas, donde ya la aduana sabe lo que van a mandar en el camión.
“ No tenemos por qué tener los camiones ahí alineados”, señaló con convicción la dirigente comercial, “creando caos para la gente que vive en Otay, contaminando. Ya podemos implementar un sistema de reservación y estamos tratando de empujar a las autoridades de lo hagan. ya existe la tecnología”.
“Afortunadamente SANDAG y CALTRANS”, agregó , “están haciendo un (programa) piloto en el Valle Imperial y nos urge que nos lo hagan a nosotros y que ya se implemente”
“Es que todo mundo gana ahí. Se contamina menos; no se crea caos en las comunidades donde se encuentran las garitas , ya que el tiempo de espera de los choferes sería mínimo y pudieran cruzar más mercancía; es decir, que se vuelven eficientes las cadenas de suministro”, concluyó Alejandra Mier y Terán.

Que “cumplan con los reglamentos
federales y del estado”, indica funcionario
Por su parte, Victor García, nuevo Comandante de las Básculas de Otay para la Patrulla de Caminos de California (California Highway Patrol), quien dijo que la función de la báscula “es asegurarnos que todos los vehículos troques pesados que circulan, cumplan con los reglamentos federales y del estado, de seguridad y pesaje para asegurar el bienestar de todos los que transitan en las carreteras”.
Adelantó asimismo que hasta ahora han operado solo dos carriles “y como sabemos la industria ha crecido bastante la báscula sigue igual, pero ahorita está un proyecto en pie: se está agregando un tercer carril, que debe agilizar, me imagino, en un 30 por ciento más el flujo de troques pesados”.
Asimismo, el Asambleísta por el 80 Distrito, David Alvarez, manifestó que la preocupación es que “muchos de los camiones de carga, que son mexicanos, no van a poder cambiar su flota a una eléctrica, con otras tecnologías, porque en México no existe ese tipo de infraestructura. Entonces .estamos intentando que los pasan la regulación, en este caso, escuchan la voz de los camioneros, que son mexicanos y parte de ese intercambio comercial, binacional en la economía, para que lost omen en cuenta y no los fuercen a tener reglas que no permitan seguir ellos con su trabajo”.