La contribución de la comunidad LGBTQ a la historia de California, un tema al que se opuso la mayoría de los miembros de la Junta del Distrito Escolar Unificado del Valle de Temecula. Foto-Archivo: El Latino San Diego.

SACRAMENTO, CA.-  “Después de que entreguemos los libros de texto a los estudiantes y sus padres, el estado entregará la factura, con una multa por $1.5 millones al Temecula Valley Unified School District” (la Junta Escolar del Valle de Temecula).

Lo anterior lo advirtió el gobernador Gavin Newsom quien anunció que el gobierno del estado “está celebrando un contrato para obtener libros de texto para garantizar que los estudiantes del distrito comiencen el año escolar con acceso a libros y materiales actualizados que cumplan con la ley estatal”.

 “Pero este voto deja al descubierto”, consideró, los verdaderos motivos de quienes se opusieron a este plan de estudios. Esto nunca ha sido sobre los derechos de los padres. Ni siquiera se trata de Harvey Milk, que no aparece en ninguna parte del libro de texto que reciben los estudiantes. Se trata del deseo de los extremistas de controlar la información y censurar los materiales utilizados para enseñar a nuestros hijos”.

¨Los demagogos que blanquean la historia¨, afirmó Newsom,¨censuran libros y perpetúan los prejuicios, nunca tienen éxito. El odio no pertenece a nuestras aulas y debido a las travesuras de la mayoría de la junta, Temecula tiene una investigación de Derechos Civiles qué responder¨la ley estatal”.

Y en efecto. A manera de antecedente se recuerda que el 7 de junio reciente, el Fiscal General de California, Rob Bonta y el gobernador Gavin Newsom se refirieron a esta demanda y llamaron a la junta escolar a que proporcionara información ¨sobre su proceso  y la toma de decisiones relacionada con su rechazo al programa Social Studies Alive para los grados 1 al 5¨, en una primera votación de la misma, que tuvo lugar el 16 de mayo.

Incluso en la misma fecha el Fiscal Bonta enviaría una carta a la superintendente del Distrito Escolar Unificado del Valle de Temecula, Jody McClay, pero ambas advertencias no sirvieron de mucho, pues en la reunión del 18 de julio, la junta ´repitió la dosis´y votó mayoritariamente por el rechazo al programa de estudios.

Programados para reiniciar
clases el próximo 14 de agosto

Se anticipó que los estudiantes de primaria de Temecula están programados para el reinicio de las clases para el 14 de agosto, pero de acuerdo con la autoridad educativa estatal (el Departamento de Educación), lo haría sin los materiales de instrucción adecuados, en violación de la ley estatal, debido a la decisión repetida de la junta escolar de 3-2 de rechazar un plan de estudios actualizados.

Esta postura la refrendó Newsom quien dijo: “Los tres activistas de la junta escolar han demostrado una vez más  que están más interesados en infringir la ley que en hacer su trabajo de educar a los estudiantes, por lo que el estado hará su trabajo por ellos”.

Y agregó que “California se asegurará de que los estudiantes de Temecula comiencen el año escolar con acceso a los materiales revisados por los padres y recomendado por los maestros del distrito”.

El motivo de la multa

Sobre el motivo de la multa a la Junta del Distrito Escolar Unificado del Valle de Temecula, el gobernador afirmó que se aplicaría “por su decisión de violar deliberadamente la ley, subvertir la voluntad de los padres y obligar a los niños a usar un libro de texto agotado hace 17 años”.

En un comunicado emitido por el gobierno estatal se indica que “debido a la inacción de la mayoría de la Junta, los estudiantes del distrito se ven obligados a usar un libro de texto publicado en 2006. Según los propios documentos del distrito publicado en línea, el distrito no cumple con al menos tres leyes y marcos estatales separados con su plan de estudios actual”.

Vale recordar que el martes 18 de julio, la junta escolar refrendó su postura al rechazar por 3 votos a 2 la adopción de un nuevo Plan de Estudios Sociales que, de acuerdo con las autoridades educativas del estado, fue recomendado por maestros que representan a todas las escuelas primarias del distrito y revisado por padres y miembros de la comunidad.

Los votos en contra fueron emitidos por Joseph Komrosky, presidente de la Junta, Jennifer Wiersma y Danny González, este último quien había condicionado su voto a favor del plan de estudios a que se prohíba la discusión sobre sexo o prferencias sesuales contenido sexual hasta el cuarto grado.  Los votos a favor fueron de Allison Barclay y Steve Schwartz.

“Los tres activistas políticos de la junta escolar han demostrado una vez más que están más interesados en infringir la ley que en hacer su trabajo de educar a los estudiantes, por lo que el estado hará su trabajo por ellos”, dijo el gobernador Newsom.

“La mayoría conservadora”

Al solicitarle una reacción sobre el tema, Richard Barrera, miembro del Distrito D de la Junta Escolar del Distrito Unificado de San Diego (San Diego Unified School District), respondió a pregunta específica de El Latino San Diego:

“Esto parece ser un problema exclusivo de Temecula, porque la mayoría conservadora de su junta escolar está en contra de enseñar a los estudiantes a comprender, aceptar y apreciar a los estudiantes y familias LGBTQ y transgénero”.

“Parecen estar fuera de cumplimiento de la ley estatal” (y) “no tengo conocimiento de otros distritos en California que estén desafiando abiertamente la ley de esta manera”, señaló Barrera quien ha tenido experiencia como presidente de la junta del distrito educativo local, el segundo en tamaño en el estado.

“El Distrito Escolar Unificado de San Diego se enorgullece de celebrar a todos nuestros estudiantes y familias, y nos oponemos a cualquier forma de intolerancia”, concluyó el entrevistado.

Plan de Estudios obsoleto

Asimismo, en una nota informativa publicada en luna publicación especializada en Educación llamada EdSource, se indica que “actualmente, el distrito está utilizando un plan de estudios publicado por Scott Foresman en 2006, que no cumple con el Marco actual de Historia y Ciencias Sociales ni incorpora la Ley FAIR de California de 2012, que requiere que los planes de estudios de ciencias sociales reconozcan el papel y las contribuciones sociales de (los grupos) estadounidenses lesbianas, gays, bisexuals y transgénero”.