CHULA VISTA.- Estudiantes como Zoe Chaparro, quien durante mucho tiempo se encontraban impedidas (os) de recibir el beneficio del cobro regular que residentes y ciudadano cubren por la matrícula, serán los principales favorecidos con la aprobación del proyecto de ley AB 91.
Con la firma del gobernador Gavin Newsom el pasado viernes 13 de octubre, el estado de California se iguala a otros estados fronterizos como Arizona Nuevo México y Texas que desde hace varios años tienen firmados convenios de aceptación de estudiantes de estados fronterizos mexicanos como son Chihuahua, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas.
Luego de pasar las garitas de la Asamblea y el Senado, la última prueba de la iniciativa planteada por el Asambleísta del 80 Distrito, David Alvarez y el Dr. Mark Sánchez, Presidente/Superintendente del Southwestern College, la AB 91 forma parte de más de una decena de leyes aprobada por el Ejecutivo Estatal.
El Presidente/Superintendente del SWC, Dr. Mark Sánchez, emitió el lunes 16 de octubre un comunicado dirigido a la comunidad de esa institución educativa y en el que precisa que la nueva ley el 1 de enero de 2024.
Indicó en el mismo el funcionario educativo que la promulgación del Proyecto de Ley 91 de la Asamblea permitirá eliminar la barrera de los altos gastos de matrícula para los estudiantes de bajos ingresos en la región fronteriza entre California y México.

Programa piloto de 5 años
El Dr. Sánchez destacó que “la ley creará un programa piloto de 5 años que permitirá a los estudiantes que viven en México y dentro de 45 millas de la frontera de California, una exención de las tasas de matrícula de fuera del estado”.
“El sur de California y el norte de Baja California”, continuó, “operan como una megaregión, donde más de 170, 000 personas Cruzan la frontera internacional diariamente por motivos de trabajo, escuela o placer”.
“Esta ley puede abordar la demanda de trabajadores calificados y promueve una fuerza laboral y una economía más diversa al reducir la barrera de los altos gastos de matrícula para los estudiantes de bajos ingresos”, subrayó Sánchez.
Resaltó el hecho de que este programa de prueba permitirá a los de bajos ingresos que viven cerca de la frontera entre California y México, poder pagar “una tasa de matrícula con descuento”.
Los no ciudadanos/residentes, han
tenido que pagar $9,000 anuales
En efecto, vale recordar que en una reciente reunión sobre el presente y futuro de los más de 160 colegios comunitarios que existen en California, el propio Dr. Mark Sánchez la postura previa del y la Dra. Sonya Christian, Canciller de los Colegios Comunitarios de California.
“AB 91 promueve los objetivos de Visión 2030 al eliminar las barreras financieras para los estudiantes de colegios comunitarios de bajos ingresos que residen en la región de Baja California”, puntualizaron entonces. “Estos estudiantes deben de pagar más de $9,000 anualmente en tasas de matrícula fuera del estado”.
“Este programa piloto puede desbloquear un importante recurso sin explotar para preparar una población más diversa entre nuestra fuerza laboral”, consideró Sánchez, quien dijo: “Quiero agradecer a todos los defensores que apoyaron este proyecto de ley y por luchar para ampliar las oportunidades educativas a todas las comunidades”.
“Un proyecto de ley transformador”
“Este es un proyecto de ley transformador para las realidades de nuestra región”, agregó el Presidente Superintendente de SWC. “Al ampliar el acceso accequible a los colegios comunitarios de nuestra región, nuestros estudiantes binacionales estarán mejor equipados para ingresar a nuestra fuerza laboral y ser parte de una próspera economía binacional”.
“Estoy encantado de que el gobernador haya firmado esta legislación que cambiará vidas. Nuestros estudiantes binacionales ya no tendrán que soportar la carga de pagar el costo innecesario”, respondió Robert Moreno, miembro de la Junta de Gobierno de Southwestern College Chula Vista al solicitarle una reacción en torno a la aprobación del Proyecto de Ley.
En el mismo contexto, se dio a conocer que los Colegios Comunitarios de California efectuarán su séptima Semana Anual de Acción para Estudiantes programado del 16 al 20 de octubre, “con el objetivo de empoderar y respaldar a los estudiantes indocumentados, proporcionándoles los recursos y herramientas necesarias para que puedan tene éxito en sus metas académicas y personales”.
Ellatinoonline.com