SAN DIEGO.- Hace dos años, el 15 de noviembre de 2021, el presidente Joe Biden firmó, convirtiendo en ley el Acta Bipartidista de Inversión en Infraestructura y Empleos, que ha sido uno de los pilares de su política de apoyo al desarrollo económico y social.
Y fue precisamente el tema abordado durante el Foro de Infraestructura 2023 organizado por South County Economic Development Council, (SCEDC, por sus siglas) y que se llevó a cabo en las instalaciones del Departamento de Transportación de California, (CALTRANS), Distrito 11.
Con la asistencia de empresarios locales, el subsecretario Adjunto de Polítioca de Transporte de Estados Unidos, Goldein Scott, destacó las prioridades en que la administración federal trabaja para alentar el desarrollo.
Proyectos relevantes
En un mensaje transmitido por vía remota, el funcionario federal destacó la aprobación y autorización del ejercicio de $150 millones de dólares, que incluye la nueva Carretera de cuota o peaje (Ruta Estatal 11el proyecto y el Puerto de Entrada de Otay Mesa.
También se contemplan, dijo, equipos de inspección para la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos, cargadores de cero emisiones para vehículos del personal.
Recordó que estos recursos consideran asimismo una instalación de vehículos comerciales proyectada para ser utilizada por la Patrulla de Caminos de California (California Highway Patrol, CHP), la Administración Federal de Seguridad de Autotransporte “y el despliegue de Sistemas de Transporte Inteligente (ITS) a lo largo del Puerto de Entrada”.
Esta infraestructura se encuentra “en progreso” de acuerdo con CALTRANS.

Atender a las comunidades “más desfavorecidas”
Dentro de los puntos en los que Scott puso especial énfasis durante su exposición remota fue el referente “a priorizar a las comunidades desfavorecidas con el objetivo de mejorar el acceso a las necesidades diarias como empleo, educación, alimentación y recreación”.
Otro propósito primordial planteado por el subsecretario de Transporte ante los empresarios asistentes al foro fue el de “reconectar a las comunidades mediante la eliminación, modernización o mitigación de carreteras u otras instalaciones de transporte que crean barreras a la conectividad comunitaria, incluido el acceso a la movilidad y el desarrollo económico”.
El funcionario señaló que un plan primordial que se ha propuesto el Departamento del Transporte de Estados Unidos es “reducir activamente el número de muertes y lesiones graves en las carreteras y calles” hasta llegar “a cero fatalidades” en las mismas.
Vale hacer mención que en el foro fueron programados para participar Job Nelson, vicepresidente de Estrategia y Políticas del Puerto de San Diego, Alan Dulgeroff, director del Sistema de Planeación Eléctrico de San Diego Gas & Electric.
Ellatinoonline.com
