Horacio Rentaría

Horacio.renteria@ellatino.net

NATIONAL CITY.- Carlos Martínez es un dedicado alumno latino que estudia en el 4to. grado de la escuela primaria Kimberly de Nacional City y que tiene muy en claro la importancia de tener una adecuada preparación ante imprevistos y desastres naturales.

Carlos como más de una veintena de compañeros tomaron parte en el programa denominado: Plan Familiar de Desastres y Guía Personal de Supervivencia Personal, que llevó a cabo la Oficina de Servicios de Emergencia del Condado de San Diego.

“En la casa si teníamos veladoras, baterías, linternas, agua y comida”, respondió rápidamente Carlitos cuando se le preguntó de qué manera se habían preparado en su familia ante situaciones como la que se presentó la tarde del martes 8 de septiembre cuando se fue la luz en varias comunidades del sur de California.

Recordó que cuando se interrumpió el suministro eléctrico, su mamá y hermanos salieron de la casa para aprovechar la luz del sol, y dijo que este fue uno de los puntos tratados durante el programa realizado por personal del Condado de San Diego.

“Cuando se hizo noche prendimos las veladoras y no tuvimos problemas”, respondió con vivacidad el niño entrevistado en un preámbulo del curso ofrecido en el auditorio de la escuela primaria.

Por su parte, Yvette Urrea Moe, Especialista de la Oficina de Comunicación del Condado de San Diego consideró que esta experiencia tendrá que ser bien aprendida por niños y adultos para estar cada vez mejor preparados ante una nueva eventualidad.

Al recordar que el mes de septiembre es el mes de preparación nacional frente a emergencias, dijo que las familias deben preparar un plan de emergencias teniendo a la mano los utensilios necesarios (como los que almacenó la familia de Carlos) para no ser sorprendidos por estas eventualidades.

“Dentro de lo crítico es bueno que ocurran incidentes que nos ayuden a mejorar, como fue el apagón, porque podrían presentarse situaciones mayores de emergencia para lo que todas las comunidades debemos estar preparados”, consideró Urrea en entrevista con El Latino.

Descartó sin embargo la entrevistada que esta asistencia a la escuela se debiera al incidente del 8 de septiembre, y aseguró que son actividades que ya se tienen programadas con anticipación por la Oficina de Servicios de Emergencia del Condado de San Diego, con el objeto de fomentar la conciencia entre los escolares.