SAN YSIDRO.- Al menos un 11 por ciento de la población (incluido niños, adolescentes y adultos) padece algún tipo de depresión, una enfermedad que suele presentarse, desafortunadamente, como una barrera o ‘estigma’ .

Ello se puso de manifiesto durante una ceremonia en la que se entregaron certificados de reconocimiento a la participación de los promotores voluntarios de la salud mental en el Condado de San Diego.

El curso de capacitación a trabajadores voluntarios de la salud mental fue promovido por the Mental Health America of San Diego County (Salud Mental de Americanos del Condado de San Diego) en colaboración con the National Council of La Raza (Concilio Nacional de la Raza) y el sistema de clínicas de San Ysidro Health Center, SYHC (Clínicas de Salud de San Ysidro).

Durante una charla en la que el presidente del sistema de SYHC, Ed Martínez, felicitó a las y los promotores voluntarios provenientes de las ciudades de Chula Vista, National City y San Ysidro, por haber tomado este programa de entrenamiento.

Se dio a conocer, asimismo, que el mismo compromete a cada participante a hacer 50 presentaciones y educar a los miembros de la comunidad sobre esta enfermedad, que dijo, se le ve en forma de ‘estigma`.

Martínez afirmó que indudablemente las personas –de todas las edades- que sean víctimas de esta relativamente nueva enfermedad conocida como depresión deben solicitar ayuda para recibir el cuidado médico que requieren.

En este contexto, recordó que la decena de clínicas que tiene este sistema de salud en el sur de San Diego cuentan con personal médico y terapistas especializados para ayudar a los pacientes que son víctimas de la depresión.

Cabe recordar, por otra parte, que aunque la agencia de Salud Mental de Americanos del Condado de San Diego ha realizado y difundido investigaciones con estadísticas tan inquietantes como el hecho de que una de cada cuatro personas en Estados Unidos estaría afectada por algún tipo de padecimiento relacionado con desórdenes mentales, crisis emocional o depresión, los recursos disponibles han recibido severos recortes por parte del gobierno federal y de California.

Se indica, por ejemplo, en la página de internet de esta agencia condal, atribuyendo la fuente de información a un reporte publicado por the National Alliance on Mental Illness (Alianza Nacional frente a la Enfermedad Mental) que cerca de dos tercios de los 50 estados de la Unión Americana han sido víctimas de recortes presupuestales acumulativos por $1.8 billones, impactando gravemente en los servicios de la salud mental entre los ejercicios fiscales comprendidos del 2009 al 2011.

Y aún más: se sostiene que “más de una docena de estados, incluido el Distrito de Columbia, efectuaron un recorte de más del 10 por ciento en sus presupuestos destinados a programas de salud mental”.