El presidente de EE.UU. y candidato demócrata a la reelección, Barack Obama, mostró su lado más agresivo en el debate en la Universidad Hofstra, en Nueva York, y acusó repetidamente a su rival republicano, Mitt Romney, de no decir la verdad sobre varios asuntos.

«Poco de lo que el gobernador Romney acaba de decir es verdad», sostuvo Obama después de que el republicano lo acusara de haber reducido la concesión de permisos para la exploración petrolera en el país.

En ese momento el debate se calentó, ambos candidatos se pusieron de pie y se interrumpieron mutuamente.

«No es verdad», dijo Obama cuando Romney sostuvo que la producción petrolera de EE.UU. se ha reducido durante su mandato, que inició en enero de 2009.

«Es absolutamente cierto», replicó Romney mirando directamente al presidente.

Desde la primera pregunta Obama mostró un tono más agresivo que en el debate celebrado hace dos semanas en Denver y en el que Romney se impuso con claridad.

Romney «no tiene un plan de cinco puntos, sino uno de un solo punto» que, según Obama, es «asegurarse de que los más ricos juegan con diferentes reglas».

El mandatario también atacó el plan de Romney para reducir el déficit del país.

«No hemos escuchado del gobernador nada específico más allá de «Big Bird» -en alusión a una polémica sobre recortes en el que fue nombrado este personaje del programa infantil Plaza Sésamo- y de eliminar los fondos para Planned Parenthood (organización que provee servicios de planificación familiar)», dijo el presidente.

Obama y Romney se enfrentarán en las urnas el próximo de 6 de noviembre.

La ley de Arizona centra el debate sobre inmigración entre Obama y Romney

La polémica ley que criminaliza a los indocumentados en Arizona fue el centro de la batalla dialéctica sobre políticas migratorias entre el actual mandatario de EE.UU. y candidato demócrata a la reelección, Barack Obama, y el republicano, Mitt Romney, en el segundo debate por la presidencia.

Romney aprovechó la ocasión para acusar a Obama de incumplir su promesa de cambiar la legislación migratoria en el país durante su mandato, algo que iba en su programa electoral de 2008, a lo que Obama contestó que hizo «todo lo que pudo» e insistió en que planteó la reforma pero se encontró bloqueado por el Congreso.

«Es muy difícil para republicanos en el Congreso apoyar una reforma migratoria integral si quien lleva su estandarte ha dicho que no es algo que le interese apoyar», explicó Obama, quien insistió en su interés en «arreglar el sistema».

El demócrata señaló que Romney consideró la polémica ley de Arizona, que autoriza a pedir la documentación a una persona que por su aspecto sea sospechosa de ser inmigrante, como «un modelo para la nación», algo que el republicano quiso matizar.

«Dije que la parte de la ley de Arizona que indica que los empleadores podrían determinar si alguien está aquí ilegalmente, que eso era un modelo para la nación», apuntó Romney.

El republicano y el demócrata apostaron por ser duros y perseguir a los criminales que se encuentran en EE.UU. ilegalmente, pero Obama indicó que Romney fue contrario durante las primarias de su partido al «Dream Act», una ley pensada para allanar el camino hacia la ciudadanía para los estudiantes en situación irregular.

Romney dijo estar a favor de entregar más visados y tarjetas verdes («green cards») a estudiantes con titulaciones científicas.

Arizona se convirtió en el epicentro del debate migratorio después de que la ley SB1070 entrara en vigor, a finales de julio de 2010 y desde entonces esta regulación ha servido de ejemplo para que otros estados sigan sus pasos aprobando medidas legislativas en contra de los indocumentados.

EFE

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.