SAN DIEGO.- Es preocupante la aceptación de los congresistas federales de que se abra un camino a la ciudadanĆa de los indocumentados a condición a que se garantice la seguridad de la frontera, lo que supone una mayor militarización.
AsĆ lo advirtió Pedro RĆos, director la organización activista American Friends Services Committee, AFSC, (ComitĆ© de Amigos Americanos de San Diego) al tĆ©rmino de una conferencia de prensa en el que se analizó el debate que se da en torno a una reforma migratoria.
Recordó que esta eventual puerta para que se apruebe una reforma migratoria āse estĆ” dando como consecuencia de las elecciones del 6 noviembre pasado donde quedó de manifiesto el impacto que tuvo el voto latino, especialmente el rechazo de los hispanos hacia el voto republicanoā.
Ante los resultados electorales, consideró, los republicanos se ven obligados a negociar una reforma que con anterioridad no aceptaban.
RĆos recordó en este sentido que el presidente Obama prometió en su primer tĆ©rmino de gobierno una reforma migratoria, y ahora estamos en un segundo tĆ©rmino, y vuelve a decir en este aƱo se va a impulsar una reforma para despuĆ©s convertirse en ley.
āA como hemos visto en los Ćŗltimos 20 o 30 aƱos, los cambios migratorios realmente no se han dado, pues el Ćŗltimo fuerte fue en 1986, (en alusión al proyecto de legalización y amnistĆa Simpson-Rodino), donde pudieron ajustar su estatus migratorio alrededor de 3 millones de personas, pero aquĆ estamos hablando de 11 millones de personasā.
āCon mĆ”s de 11 millones de indocumentados viviendo en las sombras de esta sociedad, es hora que el gobierno federal pase una reforma migratoria comprensiva y para este aƱo. Lo importante no es tanto en el acuerdo del camino a la ciudadanĆa, sino quiĆ©n podrĆ” calificar o cubrir los requisitos para ese pasoā, consideró Pedro RĆos.
Sobre un posible incremento de recursos para proteger el Ć”rea limĆtrofe con MĆ©xico, consideró que deben establecerse medidas que regulen a la Patrulla Fronteriza, como establecer una mayor vigilancia y transparencia a dicha agencia para evitar casos de abusos.
āSi esto no se atiende debidamente, a la frontera le va a tocar de nueva cuenta pagar los platos rotos de un paquete de reforma migratoria que buscarĆ” regularizar a un sector de la población pero seremos los fronterizos quienes tengamos que pagar la mayor parte de esta propuestaā, dijo.
En los últimos dos años, la Coalición de Comunidades al Sur de la Frontera reportaron 18 muertes a manos de agentes de la Patrulla Fronteriza sin que hasta el momento se conozca algún tipo de sanción para los oficiales involucrados.
āUn sistema de inmigración quebradoā
Por otra parte, el senador californiano Leland Yee reaccionó ante el anuncio del presidente Obama en Las Vegas en el sentido de que en caso de los congresistas no aprobaran el proyecto bipartidista anunciado la noche del lunes 28, la Casa Blanca presentarĆa uno propio.
Yee se pronunció a favor de que pase āuna reforma migratoria justa, tomando en cuenta que (los inmigrantes documentados e indocumentados) han contribuido a nuestro paĆsā.
āEs un hecho que los estados unidos fue fundado por inmigrantes quienes deseaban una vida mĆ”s próspera para ellos y sus familias. Nuestro sistema migratorio sigue estando roto por quĆ© algunos ignoran la verdad de nuestro paĆs. Demasiadas familias han sido destruidas y separadas. Los pequeƱos niƱos y niƱas los dejan solos para que busquen por sĆ mismos un futuro sin esperanza. Le pido al Presidente Obama y el congreso que pasen pronto una reforma migratoria justa y comprensiva. No podemos ver mĆ”s familias separadas por que en Washington no se ponen de acuerdoā dijo Yee.
Destacó que de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional viven mÔs de 2.6 millones de inmigrantes indocumentados en California.
Servicio El Latino
Ellatinoonline.com