SAN DIEGO.- En los últimos dos años, los indicadores de empleo y educación en San Diego han tenido una ligera mejora con los resultados que reflejan un reservado optimismo, pues los ingresos no se han recuperado.

De acuerdo con datos oficiales liberados por la Oficina del Censo de Estados Unidos, una pequeña reducción de 15.1 a 15 por ciento el año pasado.

En educación, un indicador primordial del grado de superación en niños y jóvenes, observó mejores cifras con el 49.4 por ciento de los niños de 3 y 4 años matriculados en escuelas, comparada al 48.9 en el 2011 y al promedio nacional de 48.7.

La encuesta proporciona una imagen de la salud financiera de los residentes en determinadas zonas del país, además de las estadísticas sobre los niveles de educación e inmigración. Los funcionarios del censo dijeron que el informe tiene por objeto dar a las comunidades datos para ayudar a planificar la inversión pública y los servicios públicos.

Ligera mejoría en salud

Según el informe, 17 por ciento de los residentes de la zona carecía de la salud

de seguros en 2012, por debajo del 17.4 por ciento el año anterior.

Los datos fueron consistentes también en el importante renglón del empleo, pues el Departamento de Empleo de California (EDD por sus siglas en inglés), una fuente estatal ajena a la Oficina del Censo de Estados Unidos, ofreció cifras igualmente positivas.

Vaivenes en las fuentes de empleo en California

Esta agencia sostiene que los empleos no agrícolas en California registraron 29,100 durante el mes de agosto, ganando 826,500 fuentes de trabajo desde que se advirtieron los primeros signos de recuperación en febrero del 2010.

Sin embargo, la misma fuente reconoce que en agosto de este año la tasa estatal de desempleo aumentó de 8.7 por ciento registrada en julio de este año, a 8.9 contabilizada durante el mes de agosto.

Ambas tasas son superiores si se las compara con el 7.3 por ciento registrada en el país en el mismo mes de agosto del 2013.

Pese a que algunos signos de la crisis y la recesión económica siguen presentes, un buen síntoma de la lenta pero sostenida recuperación lo confirman, según EDD, el aumento de 223,900 empleos registrados en el estado de agosto del 2012 a agosto del 2013; es decir, un aumento del 1.5 por ciento.

Estancados, los ingresos familiares

Conforme a la 2012 American Community Survey (Encuesta de la Comunidad Americana 2012), tomada como fuente por la Oficina del Censo, el ingreso promedio de los hogares en la región San Diego fue de $60,330, sólo con un ligero cambio respecto a los $60,699, en el 2011.

Aunque esta cifra estuvo por encima del ingreso nacional promedio por hogar que fue de $53.607 el año pasado y $53,545, en el 2011, estas cantidad son muy superiores comparados al aproximado de $38 mil que percibe anualmente, en promedio, un jefe de familia latino, mientras el umbral de pobreza para una familia de cuatro fue de $23,283.

Y estos desalentadores datos sobre los ingresos individuales y familiares es descrita por Peter Brownell, director de investigación de Center on Policy Initivatives (Centro de Iniciativas Políticas), de una manera muy concreta:

“Está claro que la economía no puede recuperarse para la mayoría de la gente hasta que los salarios son

suficientemente alto para que nuestros vecinos puedan mantenerse a sí mismos y gastar dinero en el

comunidad local; la pobreza y los bajos salarios arrastran a toda la región como lo muestran estos datos”, dijo.

Horacio Rentería

Ellatinoonline.com

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.