Trescientos años atrás existió el barco pirata Whydah, llegó a navegar las aguas del Océano Atlántico entre Estados Unidos, África e Inglaterra. Primero fué un barco que transportaba esclavos, pero después fue apresado por una flota de piratas.

Por sólo dos meses fue un barco pirata, pues en abril del año 1717 vió su fin. Una tormenta con fuertes vientos en la costa de Massachusetts lo inundó, consigo, hasta el fondo del mar, se llevó oro y plata, a su capitán, Sam Bellamy, y a otras 143 personas.

Nunca nadie pudo localizar a Whydah, ésto hasta que un grupo de arqueólogos en 1984 la localizaron y la reconocieron por su campana que lleva el nombre del barco.

Gracias a la amplia excavación de estos exploradores, ahora el mundo puede disfrutar de la exhibición Real Pirates: The Untold Story of the Whydah from Slave Ship to Pirate Ship. Y por tiempo limitado, hasta el 1 de Septiembre, estará en el San Diego Natural History Museum localizado en el Parque Balboa.

Cuenta con mas de 200 artefactos auténticos encontrados en la ruina, incluyendo anillos, rifles, cañones y granadas.

“Esta exposición nos da una vistazo verdadero a la vida de un pirata, algo que nunca antes se había logrado”, dijo Susan Loveall, vicepresidente del museo.

“Y Lo especial es que cada artefacto y objeto en la exhibición llegó a estar en manos por piratas verdaderos”, añadió.

Loveall resaltó que Real Pirates es para todas las edades, y se presta para educar sobre la esclavitud, pues la primera parte de la exhibición muestra como el Whydam sirvió para trasportar a esclavos de África a diferentes partes del mundo.

La campana del barco pirata también es parte de la exhibición, igual que videos e informes sobre la excavación del barco, la cual hasta el día de hoy continúa.

Para los niños hay un área de juego y junto con sus padres de familia se pueden vestir de piratas para visitar la expo.

“No se pueden perder Real Pirates”, dijo Loveall. “Es la primera vez que está en California y no se sabe si regresara a estos rumbos”.

El San Diego Natural History Museum se encuentra en 1788 El Prado, abre todos los días de 10 a.m. a 5 p.m. La entrada general cuesta 17 dólares, militares, estudiantes, y jóvenes entre 13 y 17 años pagan $15 y los niños entre 3 y 12 pagan solo 11 dólares.

El costo de entrada cubre acceso a todas las exhibiciones del museo, incluyendo el teatro donde proyectan cintas 3D. Informes adicionales en www.sdnhm.org.

Ernesto López

Ellatinoonline.com