SAN DIEGO.- Ciudades como Chicago, Nueva York y Vallejo ya han puesto en marcha el novedoso modelo administrativo gubernamental llamado āPresupuesto Participativoā.
El mismo hace posible āla distribución de financiamientos pĆŗblicos a los distritos de la ciudad, considerando a cada persona que vive en el mismo, y sin importar su edad o estatus migratorio, las comunidades tienen voz en las decisiones económicasā.
Por ello, se llevó a cabo en San Diego un Foro sobre Presupuesto Participativo y sobre cómo podrĆa implementarse en San Diego, en beneficio de su población.
Alrededor de 50 sandieguinos se reunieron la tarde del jueves 23 de mayo en el antiguo santuario Rolando para escuchar la presentación del panel: āParticipatory Budgeting: Your Neighborhood, Your Money, Your Decisionā (Presupuesto Participativo: Tu Barrio, Tu Dinero, Tu Decisión).
Joe Moore, uno de los panelistas y concejal por el Distrito 49 de Chicago, explicó la ventaja que le representó su decisión de dejar en manos de los residentes de su distrito, la opción de confiarles la administración del presupuesto y de que puedan votar sobre los proyectos necesarios en la comunidad.
Recordó que esto difiere a lo que ocurre en el gobierno de la ciudad de San Diego, donde el pĆŗblico tiene que someter sus opiniones a la decisión de los regidores y solamente podrĆan desempeƱar una función de asesorĆa o sugerencia a los concejales.
Asimismo, Paola MartĆnez, lideresa comunitaria y residente local para la organización Alliance of Californias for Community Empowerment (Alianza de Californianos para el Empoderamiento Comunitario), se mostró a favor de que este modelo fuera puesto en prĆ”ctica por el Cabildo de San Diego.
En el mismo sentido se pronunció la estudiante de Vallejo, Linette GuzmĆ”n, quien consideró que esta es una opción que abre una ventana mĆ”s democrĆ”tica, justa y participativa a la acción polĆtica de los miembros del cabildo.
Horacio RenterĆa
Ellatinoonline.com