Fanny Miller, Oradora Principal del evento, destacó la relevancia de las mujeres de negocios estadounidenses. Foto: Horacio Rentería/El Latino SD.

SAN DIEGO.- Alrededor de 7 millones de mujeres son dueñas de negocios en Estados Unidos, generando un impacto económico del orden de los $3 trillones de dólares, indicó Fanny Miller, fundadora del semanario El Latino San Diego y del macro-evento Celebrando Latinas.

Este dato lo ofreció al acudir como Oradora Principal durante la celebración de la 16th Annual Women in Leadership Luncheon, The Will to Succeed (Evento Anual Mujeres en Liderazgo, (Evento Anual Mujeres en Liderago, Camino al Exito), en donde fue la Oradora Invitada.

Al destacar la creciente participación que actualmente tienen las mujeres estadounidenses en los negocios, dijo –apoyada en datos de la encuesta Paypal- que el 55 por ciento de ellas comenzó los mismos para obtener un empleo y equilibrio en su vida.

Y ejemplificó que –en datos de la mencionada encuesta- se revela que en otros países como en China, 48 por ciento de las mujeres ejercen un control sobre su futuro; mientras en naciones como Francia y México, el 61 y 66 por ciento de ellas, respectivamente, han declarado que por sentirse orgullosas de si mismas.

Difieren en percepciones

Pero también se encontró que el 13 por ciento de las mujeres que tienen negocios en Estados Unidos,  nose sienten preparadas, mientras que en México, el 59 por ciento afirmó sentirse lista para asumir su función como emprendedora.

Desglose de su presentación

Fanny Miller, quien también preside actualmente la Asociación Nacional de Publicaciones Hispanas (National Hispanic Public Asociation o NHPA, por sus siglas en inglés), dividió su presentación en tres partes: como mujer de negocios, en los que se ha desempeñado, como una exitosa emprendedora, por poco más de tres décadas, su historia de vida personal y el cuidado a su salud, en el que la superación de una etapa de depresión fue fundamental, explicó.

La madre de seis hijos (tres varones y tres mujeres) desglosó, por tanto, el cuidado que para ella representan saber administrar de la mejor manera posible, “mis emociones; mi salud; mi relación con Dios; mi familia y mi vida social y mis finanzas”.

Auge de la prensa escrita latina

Por lo que hace a la industria editorial,  la cual está empresaria ha dedicado la mayor parte de su vida, desde el 5 de mayo de 1988 en que vio la luz, por vez primera, el periódico El Latino San Diego, Miller advirtió que muchos periódicos (principalmente escritos en inglés) están despareciendo, pero los periódicos en español y comunitarios continúan publicando. En contraparte,  comparó, las publicaciones hispanas tienen un notable alcance, en un mercado con 42.2 millones de lectores y en pleno crecimiento.

Al resaltar el poder de la prensa escrita y la considerable influencia que esta ejerce en las comunidades hispanas, hizo mención del hecho de que la mayoría de los periódicos hispanos son propiedad de mujeres y de dueños de minorías.

En consecuencia, recordó, los periódicos hispanos son dirigidos por un significativo número de mujeres  y son medios impresos que “son fuente primaria de información en dichas comunidades con un enfoque (de investigación) y la perspectiva hispana” .

Hizo énfasis, en este sentido, que estos periódicos conectan a las comunidades con los negocios, los líderes y organizaciones locales.

Un dato relevante y significativo revelado por Fanny Miller es que los hispanos son los menos proclives, entre todos los grupos demográficos que residen en Estados Unidos, a contar con acceso de Internet en casa, y el 54% de ellos hablan solamente español (o poco inglés) en su hogar.

Reconocen a mujeres

Durante el evento, se hizo reconocimiento a mujeres que han destacado en su actividad profesional, labor comunitaria y desarrollo personal: a la Psicoterapista Bethany Warren, quien obtuvo el Premio Michelle Tarbet, una mujer que hizo una gran labor de apoyo a las pacientes con cáncer y que fallecería a causa de esa enfermedad.

También fueron reconocidas Cristin Dreesen directora de Young Lives y promotora del programa East County Young Life; Laura Koval, directora de Parks and Recreation en Santee Lakes Recreation Reserve;  Kathryn Cloward, CEO de Kandom Unlimited  Inc.; Fairi Moini, CEO de Moini International Consulting y destacado miembro del Club Rotario Triángulo Dorado, de La Jolla, y la Educadora Lucía  Washburn, de quien se realiza una nota informativa específica en la Sección de Educación.


La Psicoterapista Bethany Warren obtuvo El Reconocimiento Michelle Tarbet, quien se distinguió por su apoyo ofrecido a las mujeres con cáncer. Horacio Rentería/El Latino SD.