El presidente Donald Trump y el primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, durante la Cumbre de los G-7 en Canadá. Foto-Cortesía: mashable.com

WASHINGTON, D.C.-  “Estoy encantado de hablar con el pueblo estadounidense para compartir noticias verdaderamente históricas para nuestra nación…Es un gran honor para mí anunciar que hemos completado con éxito las negociaciones sobre un nuevo acuerdo para terminar y reemplazar el TLCAN”.

Con estas palabras el presidente Donald Trump se dirigió, en Roses Garden (Jardín de las Rosas) de la Casa Blanca al público para confirmar que la noche del domingo 30 de septiembre se llegó a un acuerdo con su homólogo de Canada, Justin Trudeau y sus negociadores para firmar un nuevo convenio trilateral con ese país y con México.

Pero la novedad  es el nuevo tratado que llevará otro nombre USMCA (el acrónimo de Estados Unidos, México y Canadá), terminando el ciclo del llamado Tratado de Libre Comercio para América del Norte, TLCAN o North American Free Trade Agreement o NAFTA por sus siglas en inglés, tras 24 años de existir con ese nombre.

Para el presidente Donald Trump el nuevo convenio “resuelve muchas deficiencias y errores”, originadas –según él- en las ventajas comerciales que, con el TLCAN o NAFTA, tuvieron los gobiernos de México y Canadá,  y que habrían dejado un elevado deficit (pérdidas económicas) en la relación comercial entre los tres países.

Se firmaría a fines de noviembre

Vale recordar que sólo la relación comercial, (intercambio de importaciones-exportaciones de mercancías y servicios) entre Estados Unidos y México representa más del 80%.

Se nticipó que el nuevo acuerdo comercial trilateral podría ser firmarse en la última semana de nociembre y por parte del gobierno de México lo haría el actual presidente de este país, Enrique Peña Nieto, justo a un día de su retiro de la silla presidencial, pues para el 1 de diciembre estaría su sucesor (Andrés Manuel López Obrador).

Las reacciones de las partes involcradas no se hicieron esperar por parte de los actores y Jesús Seade, el Representante del presidente electo mexicano dijo que “el acuerdo ofrece certeza económica pero no es perfecto porque cada país tiene que ceder ante las necesidades políticas y económicas de las partes”.

Sigue siendo trilateral…”

Pero con otro nombre

Además, Seade señaló que hay satisfacción de que en el acuerdo trilateral se haya mantenido Canadá, pues para México es un socio con el que comparte gran afinidad en los social.

El gobierno de Canadá, encabezado por su primer ministro, Justin Trudeau, fue muy cauteloso para aceptar las condiciones que le pusieron los negociadores estadounidenses y su presidente, pues todavía cuatro días antes de convener el acuerdo declaró a la prensa que no tenía prisa por firmarlo y si que se resolvieran diferencias de fondo con el gobierno estadounidense, como es la aplicación por parte de este gobierno, de aranceles al comercio de auomóviles y al aluminio y acero.

Aunque no se ha confirmado un sitio oficial para la firma del nuevo acuerdo trilateral de libre comercio, se anticipó que podría darse en la tercera semana de noviembre, previa la Cumbre G20, programada para realizarse el 30 de noviembre y 1 de diciembre próximo en Buenos Aires, Argentina y a la que está prevista la asistencia de los tres mandatarios (de Estados Unidos, México y Canadá).